Por revistaeyn.com
El Parlamento de Dinamarca aprobó, sin una fuerte oposición, una ley que eleva la edad de jubilación a 70 años a partir de 2040, frente a los 67 años actuales.
Actualmente, la edad de jubilación en la mayoría de Estados miembros de la Unión Europea se mueve entre los 64 y los 67 años. Aunque la tendencia general es a alargar la vida laboral para hacer frente al envejecimiento de la población, los trabajadores suelen responder con criticas e incluso movilizaciones a estas medidas. Francia, por ejemplo, ha vivido intensas protestas tras la reforma que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2023.
La medida, aprobada con 81 votos a favor y 21 en contra, es una consecuencia de la amplia reforma del sistema de bienestar aprobada en 2006, que estableció un sistema para elevar la edad de jubilación de forma progresiva cada cinco años en función del aumento de la esperanza de vida.
La edad legal de jubilación en el país está atada a la esperanza de vida y se revisa cada cinco años.
En 2030 pasará a ser de 68 años, y en 2035 de 69 años.
La nueva ley establece en 70 años la edad de jubilación para todas las personas nacidas después del 31 de diciembre de 1970.
La aprobación de la ley ha generado rechazo en algunos sectores de la población y las organizaciones sindicales mayoritarias del país llevan semanas convocando manifestaciones y otros actos para mostrar su oposición al cambio normativo.
Tommas Jensen, un techador de 47 años, manifestó al medio danés DK su descontento con la medida, calificándola de “poco razonable”. Este tipo de profesiones físicas, que el trabajador compara con los empleos de oficina, suelen verse especialmente afectadas por los retrasos en la edad de jubilación, dado el desgaste acumulado a lo largo de los años de trabajo.
“Trabajamos y trabajamos y trabajamos, pero no podemos seguir así”, dijo. “He pagado mis impuestos toda la vida. También debería haber tiempo para estar con los hijos y los nietos”, declaró Jensen.
Con información de DW