Por María José Núñez Chacón - Estrategia & Negocios
Una palabra que abraza en un mal día o hacer una pausa para reconocer lo que el otro está dando de sí mismo, que muchas veces pueden ser 8, 10 o 12 horas de su vida al día. Cuando una persona se siente reconocida, está más motivada, segura y da lo mejor de sí.
El viejo paradigma enseñaba que las mujeres en los negocios debían ser duras, frías e impenetrables como líderes; que sentir era debilidad y liderar implicaba controlar. Pero... actualmente ese modelo tiene a muchas personas emocionalmente quebradas.
Para Mireya Naseer, coach en Mentalidad y Crecimiento Personal y una de nuestras Mujeres Desafiantes 2025, el liderazgo del futuro debe estar enfocado en establecer menos control y basarse más en el amor, la conexión y la confianza.
“Esa conexión es la que nos hace sentir vistos, valorados y parte de algo más grande que nosotros mismos. Y no son solo emociones bonitas, sino que son la base de equipos sólidos, comunidades que confían y líderes que realmente inspiran”, explicó Nasser, en el evento realizado por E&N, en Costa Rica.
Recordó que muchas mujeres todavía cargan con la creencia de que para ser profesionales se requiere distancia, que mostrar cercanía y autenticidad es debilidad y que abrir el corazón es poco serio. Pero, ella, como coach ejecutiva, ha descubierto lo contrario, “porque sin conexión, no hay liderazgo”.
Nasser ha brindado acompañamiento a muchas mujeres, quienes distinguen por ser empresarias, líderes, con gran preparación y que trabajan en multinacionales. Ellas le han confesado que luego de extenuantes jornadas, por las noches llegan a sus casas sintiéndose diminutas y lejos de detenerse en el camino para hacer un cambio, cada siguiente día repiten. “No es falta de talento, sino de reconocimiento”.
Pero no se trata de una teoría romántica, de hecho, grandes megacorporaciones como Google están implementado programas de mindfulness en su jornada laboral, porque se dieron cuenta que cuando una persona se siente reconocida, no sólo por los demás, sino por sí misma, está en paz e innova con libertad.
Expandirse y conectar
Un buen líder que quiera inspirar a sus equipos de trabajo para que conecten con un propósito mayor, debe abrirles las puertas para que sean ellos mismos, de manera que trabajar no sea una obligación, sino un placer, sabiendo que realmente importan.
“El liderazgo del futuro no es controlar, es invitar a expandirse, reconocerse y crear desde el amor, no se trata de premios o grandes reconocimientos, sino de que se sientan escuchados y vistos. Las mujeres debemos colaborar y apoyarnos”.
De hecho, investigadores de Harvad descubrieron que los equipos empresariales innovadores y unidos tenían como factor primordial la seguridad psicológica. No era la inteligencia, recursos, ni estrategias, sino la certeza de que podían expresarse y dar sus ideas sin ser juzgados.
Pero para inspirar hacia afuera, primero hay que cultivar a lo interno. Luego es posible crear espacios de reconocimiento, confianza y empatía, y así, la gente florece.
¿Usted también quiere cambiar? La invitamos a ver esta charla en nuestro canal de YouTube.