Mujeres Desafiantes

Mujeres en los Negocios: debemos ser valientes y transformar empresas

Tres líderes, de igual número de industrias relevantes en la vida cotidiana, invitaron a las mujeres a sacar de su interior la valentía para atreverse y la disposición para aprender, ya que las consideran las bases para avanzar y transformar el entorno empresarial desde una perspectiva de liderazgo femenino. Las mujeres hacen escuchar su voz en los negocios.

2025-09-26

Por Gabriela Melara – revistaeyn.com

El evento Mujeres Desafiantes 2025 de Estrategia & Negocios, desarrollado en Costa Rica, cerró de manera magistral, sentando en un mismo escenario a tres mujeres que han abierto brechas en distintas industrias y que promueven la equidad en sus espacios de incidencia.

Dentro de la agenda, hablamos de negocios y liderazgo femenino con Vivian Carles, Gerente General Bimbo Panamá, Johanna Escobar, Gerente General de Liberty Costa Rica y Ana Beatriz Franco, Vicepresidenta Cuidado Familiar y Profesional para América Latina en Kimberly-Clark.

En este panel, las tres líderes resaltaron la importancia del papel femenino en las empresas, compartiendo las claves que las han ayudado a lo largo de sus carreras. Destacaron el valor de ser auténticas y valientes, aprovechar las oportunidades sin miedo, y la importancia de buscar mentores que guíen en momentos difíciles. Pero, también fueron enfáticas en resaltar la cultura organizacional, en la cual debe existir un objetivo de brindar oportunidades para todos.

También insistieron en la necesidad del involucramiento de las mujeres, a quienes llamaron a prepararse continuamente, siendo inquietas y activas para ganar espacio y liderazgo.

La sociedad y la academia también juegan roles importantes, brindando oportunidades de mentoría para las mujeres, según las líderes.

BIMBO: TRABAJO EN EQUIPO Y ANTICIPAN ESCENARIOS, CLAVES PARA EL ÉXITO

Durante la intervención, Vivian Carles, Gerente General Bimbo Panamá, explicó que el trabajo en equipo es la clave para alcanzar el éxito en cualquier organización, no importa su tamaño. Pero, a este punto le agrega: el tener varios escenarios posibles para tomar las mejores decisiones.

“La clave es el trabajo en equipo, un equipo que anticipe escenarios, que busque rutas alternas, porque (en esta industria en particular) tienes responsabilidad con tus clientes con el consumidor. (En Bimbo) buscamos salvaguardar de que si viene algún fenómeno internacional- que hay muchos dando vueltas- estamos listos”, apuntó, en el panel magistral de cierre del evento.

Mujeres Desafiantes de Centroamérica: Costa Rica, epicentro del liderazgo femenino regional

Carles es enfática en decir que lo único cierto es que “el mundo es redondo y gira” y ellos, en alimentos, deben estar conectados con la realidad y previendo escenarios como la pandemia por COVID-19 o guerras, como la que pasa en Oriente: “Nuestro insumo principal es harina y los mayores cultivos de trigo están allá y en Canadá. Entonces es internacional, no lo tienes al lado, en el patio...Tenemos que tener rutas alternas, contingencias y tenemos que aprovechar anticipadamente con todo. O sea, darle la vuelta a los momentos de desafío para generar nuevas oportunidades”.

Bimbo, un mundo de oportunidades

El grupo también está comprometido con brindar oportunidades a las mujeres. “Yo soy un ejemplo de eso”, para ello tienen varios programas, tanto para públicos internos o externos, con el fin de potenciar sueños.

KIMBERLY-CLARK: LA CALIDAD NO ESTÁ EN DISCUSIÓN Y LAS MUJERES SON FUNDAMENTALES

Ana Beatriz Franco, vicepresidenta Cuidado Familiar y Profesional para América Latina en Kimberly-Clark, fue enfática en asegurar que como líder tiene el desafío de sortear cualquier incertidumbre externa, como cierre de industrias, los commodities, pero “para nosotros, en Kimberly, la opción de bajar la calidad no es una opción para manejar nuestra rentabilidad, porque el cliente siempre está al centro de todo lo que hacemos... Nosotros los escuchamos, buscamos innovación y estamos atentos a sus nuevas y antiguas necesidades”.

Otro tema que es parte de su estrategia es la promoción del talento femenino. “Todas nuestras marcas están ligadas a las mujeres, porque tenemos Huggies, con pañales; tenemos Kotex, de protección femenina y hay productos para incontinencia, donde el gran uso es, en su mayoría, mujeres... Entonces, no es opción no tener mujeres dentro de la compañía, porque no podríamos tener éxito desarrollando productos (o innovando) si no están representadas en la toma de decisiones”.

Kimberly-Clark impulsa varias iniciativas como “She Can”, iniciativa de horario flexible y apoyo para capacitaciones, donde, incluso, pueden incurrir en un gasto extra si debe llevar acompañante, por si acaba de tener bebé, “porque necesitamos más seniors en la compañía”.

Baños cambian vida, un ejemplo de éxito

El programa Baños cambian vida celebra una década en la región, donde ha beneficiado a más de seis millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, proporcionando acceso a saneamiento digno, que incluye agua potable, baños adecuados y educación sobre higiene.

Igualdad de género, reto sistémico en las empresas centroamericanas

Esta iniciativa, impulsada por Kimberly-Clark a través de su marca Scott, en alianza con Walmart Centroamérica y con el respaldo de las ONG Water For People y Plan International, ha construido sistemas comunitarios sostenibles de agua y saneamiento que han mejorado notablemente la calidad de vida de miles de familias.

LIBERTY: EL LIDERAZGO NO TIENE GÉNERO

Johanna Escobar, Gerente General de Liberty Costa Rica, demuestra que se pueden romper esquemas cuando uno se lo propone. Ella, en el mundo de las telecomunicaciones, es pionera y demuestra que el liderazgo no tiene género

Ser pionera en telecomunicaciones para mí es romper paradigmas y abrir el camino en un sector histórico dominado por hombres, pero lo que demuestra esto es que el liderazgo no tiene género”, destacó, en el evento Mujeres Desafiantes de E&N.

Actualmente, Escobar está redefiniendo las reglas del juego y ofreciendo un nuevo modelo de liderazgo basado en la inclusión y la diversidad. Es responsable de una empresa líder con más de 2.000 empleados y subraya la importancia de aprovechar las oportunidades para que más mujeres se animen a ocupar roles de liderazgo. “No necesariamente los sectores tienen que ser liderados por hombres. Desde mi punto de vista, tengo una gran responsabilidad de inspirar y alinear políticas de diversidad e inclusión dentro de la compañía, pero también de motivar con ejemplo para que las mujeres de mi equipo se atrevan”, afirmó.

Para esta ejecutiva, el éxito de la empresa radica en escuchar y promover la diversidad. “La diversidad ha sido uno de los grandes éxitos en esta compañía dinámica. Contar con un equipo donde el 30 % de las mujeres tienen responsabilidades como gerentes de área y lideran equipos ha fortalecido muchísimo el negocio”, apuntó, contrastando que también enfrentó retos como la integración de dos compañías, de dos culturas distintas, pero a cuatro “puedo decir ha sido exitosa”.

Ciberseguridad, una prioridad para Liberty

Para Escobar, también es importante la escucha activa de sus clientes y, ahora, más que nunca, están acompañándolos en tema de seguridad, brindando opciones de protección para evitar que caigan en estafas o sean hackeadas sus redes sociales.

Gabriela Melara
Gabriela Melara
Editora Digital Regional

Periodista salvadoreña con experiencia en contenido digital. Inicié mi carrera en medios en 2009, formo parte de E&N desde 2018. Especializada en temas de negocios, realidad centroamericana y contenido digital. Enfocada en contar historias que cautiven a la audiencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE