Por Gabriela Melara – estrategiaynegocios.net
La innovación es la herramienta que ha llevado a muchas marcas a recuperarse en tiempos de crisis, no solo recientemente por la pandemia del COVID-19, sino ante las crisis económicas y de otras índoles que han pasado a lo largo de la historia, de acuerdo con Kevin Oliva, Development Director de Innovation en Kantar Mercaplan, quien fue nuestro invitado en el tercer día de evento Top Of Mind (TOM 2022).
Un claro ejemplo de estas marcas recuperadas son aquellas que sobrevivieron a la crisis económica de 2008. Muchas de ellas catalogadas dentro de las 100 marcas más valiosas del mundo (BrandZ). De hecho, desde ese momento hasta el 2011, el 60% de esas marcas hicieron lanzamientos nuevos. “Este tiempo fue crítico para observar su recuperación”.
Puede leer: La tendencia Omnicanal se afianza en Centroamérica
Las marcas innovadoras también son aquellas que ganan terreno y valor vs. las que no son tan innovadoras, de acuerdo con Oliva. “Ellos recogen los frutos de sus innovaciones”.
Pero, ¿Cómo innovar? Perdiendo el miedo, de acuerdo con el especialista y ¿Cómo? “Se pierde el miedo empezando bien el proceso de la innovación... Hoy en día, aunque depende del producto y categoría, hoy en día, la innovación a nivel de investigación no consume tanto tiempo y recurso como lo consumía antes, quizá ese miedo (a innovar) viene porque imaginamos pérdidas millonarias para la empresa, pero se puede empezar el proceso de innovación solo con una idea. Incluso, sin una idea en mente se puede ir a entender mejor ese contexto de los consumidores, preguntándoles a ellos qué quieren para decidir”.
Vea también: El consumidor privilegia a marcas que lo entienden
Rompamos paradigmas
-La innovación si existe fuera de Sillicon Valey. “De ahí han salido pioneros, sin embargo, la innovación existe en todos lados, en categoría y mercados... Innovar no solo es ver el producto, sino también cuenta toda nuestra cadena de valor”.
-Ninguna marca es “indisruptible”. “Quizá creemos que estamos atados a un líder o nuestro producto es muy tradicional y eso no nos deja innovar y no es cierto. Veamos el cambio que impulsó Tesla en la categoría de automóviles”.
-La innovación es un reto grande que debemos asumir. “Hay que entender que es un reto complejo, pero no por eso vamos a dejar de asumir”.
-Lo único constante es que todo cambia. “No hay ninguna categoría o marca que se va a quedar así para siempre. No hay marca que no innove y se quede como rey en una categoría”.
Eso sí, de acuerdo con Oliva, las marcas deben conocer que el contexto de innovación cambiante, por ejemplo, hay varios medios de conexión entre marcas y consumidores, así como canales de compra, que hasta hace unos años no existían. Asimismo, deben entender que las marcas son atacadas, también, en la era de la tecnología, así que algunas marcas están atacando y ganando terreno. Acá la innovación debe ser más rápida para seguir ganando terreno.
Cuatro pilares de la innovación significativamente diferente
¡Reviva la charla!