E&N BrandLab

Scotiabank impulsa un liderazgo sostenible

El banco impulsa la creación de valor a largo plazo y mejores condiciones para colaboradores, clientes, comunidades y partes interesadas.

2024-12-06

Por E&N Brand Lab para Scotiabank

En el desafiante ámbito empresarial actual, la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son factores fundamentales para ganar la confianza de clientes, comunidades y partes interesadas; y esa ha sido la apuesta de Scotiabank desde el inicio de sus operaciones en la región, en 1974 en Panamá y 1995 en Costa Rica.

A lo largo de su exitosa trayectoria, banco ha logrado destacar como uno de los más admirados en el sector financiero de Centroamérica, gracias a su compromiso con la creación de valor a largo plazo. Este enfoque es el reflejo de su misión de ser “el banco más confiable dondequiera que operemos”, explica Robert Williams, SVP para Centroamérica y Gerente General de Scotiabank en Costa Rica.

“Nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada con la estrategia de negocio para impulsar un crecimiento sostenible”, dijo Williams. Este compromiso queda plasmado en cada aspecto de sus operaciones, otorgando beneficios a miles de personas en Costa Rica y Panamá.

Scotiabank impulsa un liderazgo sostenible

POR UN FUTURO SOSTENIBLE

Scotiabank destaca por su liderazgo empresarial responsable a través de su estrategia ScotiaINSPIRA, con laque se impulsan iniciativas para maximizar su impacto positivo, priorizando temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

“Es estimulante pensar en el rol que puede desempeñar nuestro Banco ante los desafíos que enfrenta la sociedad, colaborando con las partes interesadas en toda nuestra cadena de valor ”, expresó el directivo.

Scotiabank, que cuenta con 21 sucursales en Costa Rica y 11 en Panamá, impulsa un enfoque ambiental que incluye programas e inversiones para apoyar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

En este tema destaca el fondo de investigación Net-Zero, que favorece a instituciones que lideran esfuerzos de descarbonización.En 2023, este fondo otorgó US$52.000 al Instituto de Café de Costa Rica para subvencionar una investigación en seis regiones del país, centrada en determinar el potencial de captura de carbono en los suelos utilizados para el tratamiento de aguas provenientes del procesamiento del café.

También, para impulsar la resiliencia económica de personas en condición de vulnerabilidad implementa iniciativas en favor de estudiantes de todos los niveles. Por ejemplo,en Costa Rica lanzó el programa de enseñanza del inglés MyVoice, en alianza con CIT-ULACIT, para potenciar las capacidades y oportunidades de jóvenes de Aldeas Infantiles SOS; mientras que, en Panamá, gracias al acuerdo con Universidad Del Istmo -con el programa “3 por 1 Sueño”- se otorgaron becas a 18 jóvenes para acceder a una educación superior de calidad.

Mientras que en alianza con Junior Achievement en Panamá se ejecutan los programas “Mi Futuro Financiero”, que brinda a estudiantes de 9 a 12 años herramientas para aprender sobre emprendimiento, finanzas y la importancia del ahorro; y “Economía para el Éxito”, que provee a estudiantes de secundaria, información acerca de las finanzaspersonales.

SOSTENIBLE

El compromiso de Scotiabank con la sostenibilidad ha sido reconocido en varias ocasiones. En 2023, ocupó el primer lugar entre los bancos de Norteamérica en el índice S&P Global CSA y fue premiado en los Sustainable Finance Awards de Global Finance. Además, fue nombrado como el “Mejor Especialista en Investigación en materia ASG” en los premios ESG Investing Awards.

<b>Robert Williams</b>, SVP para Centroamérica y Gerente General de Scotiabank Costa Rica.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE