L25.7674
Finanzas

BCIE financia con US$37,2 millones el Segundo Circuito SIEPAC

Proyecto está incrementando la capacidad operativa de intercambio internacional mínima en 300MW en los tramos de interconexión entre Honduras – Nicaragua, y Nicaragua – Costa Rica.

2025-04-29

Por revistaeyn.com

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) respaldará el Proyecto “Segundo Circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC)”, una iniciativa clave para el fortalecimiento del Mercado Eléctrico Regional (MER) en beneficio de 50 millones de personas.

El costo total del proyecto asciende los US$46,4 millones, de los cuales US$37,2 millones serán financiados por el BCIE y más de US$9,2 millones por la Empresa Propietaria de la Red (EPR) con el objetivo de fortalecer la capacidad de transporte de energía eléctrica de la línea SIEPAC.

Solidez fiscal y el crecimiento mantendrán estable la deuda en Centroamérica, alerta Fitch

Con esto se están incrementando la capacidad operativa de intercambio internacional mínima en 300MW en los tramos de interconexión entre Honduras – Nicaragua, y Nicaragua – Costa Rica.

El proyecto contempla la construcción de 301.8 km de líneas de transmisión en 230 kV y la ampliación de cuatro subestaciones estratégicas: “Agua Caliente” (Honduras), “Sandino” (Nicaragua), “La Virgen” (Nicaragua) y “Fortuna” (Costa Rica). Además, la infraestructura existente de SIEPAC será optimizada para garantizar un suministro eléctrico confiable, asequible y de calidad.

BCIE ha captado más de US$7.800 millones con 30 emisiones de bonos sostenibles

La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó su orgullo por el rol del Banco en este trascendental proyecto: "En el BCIE, nos sentimos profundamente honrados de haber sido seleccionados por la EPR como la institución financiera que hará posible esta obra de integración regional".

El Proyecto “Segundo Circuito SIEPAC” está alineado con la Estrategia Institucional 2025-2029 del BCIE, bajo el objetivo estratégico de “Impulsar el Crecimiento y la Integración Económica” y el área de focalización de “Energía e Infraestructura Resiliente e Inclusiva” al fortalecer la integración económica regional mediante la expansión del transporte eléctrico en Centroamérica, promoviendo un sistema energético más eficiente y sostenible.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE