Por revistaeyn.com
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alcanzó un monto histórico de captación de recursos en 2024 que superaron los US$2.900 millones.
En el marco de su recientemente actualizada Estrategia Financiera, este plan histórico de consecución de recursos evidenció la solidez del BCIE y el reconocimiento de los mercados acerca del manejo prudente y conservador de su hoja de balance amparado en un renovado énfasis en la rigurosidad técnica, optimización de costos y eficiencia operativa.
En los mercados de capital, el BCIE captó un monto agregado de US$2.592 millones a través de la emisión de diez bonos en diferentes formatos, monedas y mercados. El año inició con una emisión global benchmark por US$1.350 millones, la más grande en su historia a esa fecha, con un libro de órdenes récord que superó los US$5,200 millones.
Además, el Banco registró un año récord en los mercados de capitales de países miembros como México y Costa Rica, captando MXN13.000 millones y CRC88.300 millones, respectivamente.
Por otra parte, el Banco colocó un bono a 30 años plazo, siendo el de mayor plazo desde su primera incursión en los mercados de capital en 1997.
Asimismo y en línea con su estrategia de diversificación de mercados y monedas, el BCIE realizó su primera emisión en rupias indonesias, con lo cual alcanzó emisiones en 26 monedas diferentes. Asimismo, el Banco realizó su emisión inaugural, bajo su recientemente publicado Marco de Bonos Sostenibles por 1,200 millones de liras turcas, consolidando su liderazgo en los mercados de capital ASG (ambiental, social y de gobernanza).
Complementando sus esfuerzos en los mercados de capital, el BCIE logró captaciones por US$329 millones a través de préstamos bilaterales y líneas de créditos con enfoque en proyectos sostenibles e iniciativas de equidad de género provenientes de socios clave como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania.
Adicionalmente, se concretó la firma y el desembolso del segundo préstamo sindicado en Asia por CTBC Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de US$100 millones, reflejando el importante valor de la franquicia BCIE en este mercado.
La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó: “El 2024 ha sido un año histórico para el BCIE, en el que hemos demostrado nuestra capacidad para innovar, adaptarnos y liderar en el cambiante panorama financiero. Este hito histórico en nuestro fondeo no solo es un testimonio de nuestra renovada estrategia financiera, sino también es un reflejo de la confianza depositada por inversionistas globales y socios estratégicos.”
Asimismo, la Presidente Sánchez indicó que “La ejecución de este nivel histórico de captaciones, forma parte de los esfuerzos continuos para optimizar las condiciones financieras que ofrece a sus países miembros e impactar positivamente los objetivos de desarrollo sostenible que forman parte integral de la recientemente aprobada Estrategia Institucional 2025-2029.”
El plan de captaciones 2025 inició en enero con la emisión del Bono Global Sostenible benchmark por US$1,500 millones, la más grande en su historia. Este hito refleja la consolidación año con año del BCIE en los mercados de capital y financieros.