Por revistaeyn.com
A febrero 2025, el sector financiero de El Salvador fue el tercer segmento económico con mayor crecimiento, alcanzando 7 % de variación interanual de acuerdo al índice de volumen de la actividad económica (IVAE), esta dinámica es apoyada por las tasas de crecimiento en créditos y otros servicios.
A marzo de 2025, los indicadores bancarios siguen mostrando resultados positivos, siendo superiores que el dinamismo económico evaluado por el IVAE, el saldo de préstamos presentó un crecimiento interanual de más de US$1.003 millones (un crecimiento de 6 %) y en depósitos en más de US$1.993 millones (11,3 %), mientras que el IVAE, creció 2,1 % de forma interanual a febrero de 2025.
A marzo 2025, el saldo de depósitos en El Salvador continúa en la tendencia de crecimiento, exhibiendo doble digito de crecimiento (11,3 %), (US$1.993 millones) comparado al mismo mes del año anterior; totalizando US$19.679 millones.
"Estos resultados son la base para el crecimiento en colocación de nuevos créditos y muestra la confianza del público en la banca", reporta la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA).
Por estructura de depósitos, el saldo a la vista (incluye ahorro y corriente) representó el 61,8 % (US$12,164 millones) del total de depósitos y los depósitos a plazos representaron US$7.166 millones.
Los crecimientos interanuales de la cuenta a la vista fueron de 12,6 % y de 9,2 % para depósitos a plazo.
Las fuentes de fondos de los bancos a marzo de 2025 llegaron a US$22.559 millones. Los títulos valores emitidos por los bancos fueron US$1,244 millones del total, y los créditos a bancos alcanzó US$1.636 millones.
"La importancia de esto es la posibilidad de mayor colocación de créditos e inversiones", apunta ABANSA.
A marzo 2025, el saldo de crédito a personas continúa en crecimiento constante (4,6 %), el financiamiento a empresas presentó un repunte de crecimiento variado en 7,8 % de forma interanual, y vivienda sigue el ritmo de crecimiento de los últimos meses en 3,4 %.
En los créditos a empresas, los segmentos con mayor crecimiento fueron Comercio (US$251 millones, un 9,7 % adicional), Construcción (US$208 millones, 23,6 %), y Servicios, el cual aumentó en US$73 millones (5 %).
El saldo de créditos vencidos a marzo de 2025 llegó a US$265 millones, disminuyendo en 16 % comparado al mismo mes el año anterior, los bancos continúan realizando gestiones para mantener este indicador en su mínimo posible.
El saldo de reservas alcanzó US$426 millones a marzo 2025, aunque se observa una disminución de 8 % comparado de forma interanual, esto se asocia con el saldo de créditos vencidos, cubriendo más del 160 % de estos, mostrando la gestión prudente de la banca ante todas las fuentes de fondos.