Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Para el cierre del primer trimestre de 2025, la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s realizó revisiones y actualizaciones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo país para Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
Para los demás países de la región centroamericana no se realizaron revisiones ni modificaciones por lo que mantienen las calificaciones y perspectivas reportadas anteriormente.
Las revisiones se realizaron tomando en cuenta el desempeño de indicadores tales como evolución de la actividad económica, déficit fiscal, necesidades de financiamiento (local y externo), análisis de ratios deuda pública/PIB, de intereses de deuda/ingresos fiscales, así como indicadores del sector externo, entre otras.
En febrero 2025, la calificadora Fitch mejoró la perspectiva de la deuda soberana para Costa Rica a positiva por "un crecimiento económico robusto, mejoras en la posición externa y disminución gradual de la deuda". Para el resto de las calificadoras quedan, en ese orden: “Ba3” y perspectiva estable de Moody’s y “BB-” con perspectiva positiva para S&P.
"Los superávits primarios y un crecimiento económico superior al previsto han provocado una disminución constante de los indicadores de deuda pública de Costa Rica. En ese sentido, el valor de la deuda pública total al mes de noviembre 2024 es de US$71.350.11, siendo US$1.881millones mayor a lo registrado en el mes de marzo, con una tasa de variación interanual del 8,68 %", reporta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
Para El Salvador, en enero de 2025, Fitch revisó al alza la calificación crediticia, situándola en “B-“con perspectiva estable basándose en la reducción de las necesidades de financiación y el alivio de las restricciones de financiación apoyadas por la recuperación del acceso al mercado, y el programa del FMI recientemente anunciado. Las demás calificadoras mantuvieron sus perspectivas. De esta forma, las calificaciones quedan en “Caa1” con estable de Moody´s y “B-“con perspectiva estable de S&P.
La deuda pública salvadoreña se ubica en US$21.535.03 millones al mes de enero 2025, con una tasa de crecimiento de 6,9 % con respecto al año anterior.
CRECIMIENTO ESTABLE
En febrero 2025 la empresa calificadora Fitch mejoró la perspectiva de calificación de Guatemala desde “estable” a “positiva” por "el sólido y continuo impulso y estabilidad del crecimiento, prudencia en las políticas y superávits en cuenta corriente que apoyan la acumulación de reservas externas". Las calificaciones quedan de la siguiente forma: “Ba1” con perspectiva estable de Moody´s y “BB“con perspectiva positiva de S&P.
En el caso de Guatemala, la deuda pública total al mes de diciembre 2024 registro un monto de USD$29.390.69, con una variación interanual de 8,9 %.
"Las autoridades de Guatemala están apuntando a un mayor gasto fiscal, lo que podría ofrecer cierto impulso económico al abordar los cuellos de botella en infraestructura y las necesidades sociales, al tiempo que se mantienen bajos los déficits fiscales y la relación deuda/PIB en relación con sus pares", apunta SECMCA.
Para el cuarto trimestre de 2024, las agencias calificadoras de riesgo no han realizado revisiones ni actualizaciones a la calificación de riesgo ni a la perspectiva de riesgo país de Honduras. Así, las calificaciones son de “B1” (Moody´s) y de “BB- “(S&P), con perspectivas estable, respectivamente.
Al mes de diciembre 2024 registró un valor de US$14.761.27 millones, con una variación interanual de 3,99 %.
En octubre 2024, la calificadora Standard & Poor’s mejoró la perspectiva de la deuda soberana para Nicaragua a positiva. Para el resto de las calificadoras quedan, en ese orden: “B” y perspectiva estable de Fitch y “B2” con perspectiva estable para Moody’s.
La deuda pública nicaragüense se ubicó en US$10.543.19 millones al mes de octubre de 2024, con una tasa de crecimiento interanual de 3,59 %.
Panamá no presenta revisiones ni actualizaciones al primer trimestre 2025. De esa forma, las calificaciones para el país son: “BB+” con perspectiva estable de Fitch, “Baa3” con perspectiva estable de Moody´s y “BBB” con perspectiva negativa de S&P.
La deuda pública de Panamá se ubicó en US$54.679.01 millones al mes de febrero de 2025.