Por revistaeyn.com
Al cierre de septiembre, el Sistema de Referencias de Crédito de APC Experian registra 2.091,480 panameños y 304.052 extranjeros, para un total de 2.395,532 personas con al menos una referencia de crédito o financiamiento en el sistema.
La cantidad de personas disminuyó en 23.269, debido a la salida de consumidores cuyas referencias prescribieron. La deuda total acumulada asciende a US$42.417,693,644 de los cuales US$1.271,135,897 están clasificados como cuentas contra reserva.
Es decir, el 3 % de la cartera en Panamá ha tenido que ser castigado por los agentes económicos, debiendo usar sus reservas para compensar la pérdida.
Del total de la cartera sin incluir cuentas contra reserva, la morosidad total del sistema asciende al 6.5 % sobre saldo, cuando en el mismo mes del año pasado se situaba en 7.4 %, registrando una disminución del 12 % y ligeramente menor que el mes anterior, cuando estaba en 6.6 %, lo cual demuestra estabilidad en el sistema financiero.
El saldo total en hipotecas bancarias es de US$21.239,834,092 equivalente a 340.066 préstamos, para un saldo promedio de US$62.458, con una morosidad de 4,7 % sobre saldo. La expectativa de APC Experian es que el mercado de bienes inmuebles se reactive en enero 2026, cuando entre en vigor la nueva ley de interés preferencial.
APC Experian reporta que los préstamos de auto bancarios tienen la morosidad más baja del sistema, 2.1 % sobre saldo. El total de la deuda asciende a US$2.212,921,165, equivalente a 162.821 automóviles, para un promedio de US$13,591 por préstamo. El año pasado el promedio era de US$10.496 por vehículo, lo cual implica un aumento del 29 %.
"Esperamos ver un aumento en la cantidad de préstamos de auto en los próximos dos meses del año, motivado por las ferias y promociones que se realizan en esta época del año", dice Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian .
Los préstamos personales bancarios presentan una deuda total de US$8.484,109,036 para 634.997 obligaciones, lo que resulta en un promedio de US$13.361 por préstamo, con una morosidad de 4.0 % sobre saldo. Los préstamos personales otorgados por otras instituciones financieras, como cooperativas y financieras, ascienden a US$2.709,771,858 distribuidos en 745.944 obligaciones, para un préstamo promedio de US$3.633, con una morosidad del 15.6% sobre saldo.
"Es importante resaltar que el 38.6 % de los préstamos personales emitidos por financieras y cooperativas se encuentra moroso a más de 60 días, en comparación con un 6.2 % de los bancos (medido en cantidad de obligaciones, no saldo)", apunta Cardellicchio.
Las tarjetas de crédito bancarias presentan la morosidad más alta del sistema panameño: 8.8 % sobre saldo, pero inferior al mismo mes del año pasado, cuando se situaba en 9.8 %. El monto total adeudado está en US$2.852,916,756 para 848,163 tarjetas en circulación, con un saldo promedio de US$3.364 por tarjeta.