Por Pablo Balcáceres - Inteligencia E&N
El 62,4 % de los activos de la banca en Centroamérica está en manos de los 12 grupos bancarios identificados en la región; mientras que el 37,6 % se encuentra en manos de instituciones con operación local.
Estrategia & Negocios elabora un análisis de los grupos bancarios regionales, entendiéndolos para esta edición como aquellos bancos con presencia en 2 o más países de Centroamérica −y excluyendo en esta oportunidad a Panamá.

Para efecto de estas estimaciones, se catalogó como banca de operación local a entidades que sólo operan en un país, independiente del origen de su capital. El análisis muestra las casillas de liderazgo bien definidas, con mucho mayor dinamismo en la competencia en la medianía de la tabla.
Los grupos líderes en la región
BAC sobresale como el mayor grupo bancario regional, con activos conjuntos de US$30.478,1 millones (+9,9% anual), colocando a Grupo Aval y a la banca colombiana en una posición estratégica.
La Corporación BI reclama la segunda posición, con US$21.652,3 millones (+6,2%), fuertemente influenciado por el tamaño de su principal bastión: Banco Industrial.
Banrural, también de Guatemala, va en tercera posición, con US$16.627,2 millones (+11,9%).
Promerica y Bancolombia se encuentran en un terreno más disputado, el primero con US$12.514,8 millones en activos (+11,9%); y el segundo, con US$12.132 millones (+11%), abarcando estas cifras la presencia desde Guatemala hasta Costa Rica. Es decir, para Bancolombia los datos integran a Banco Agrícola en El Salvador y a BAM, en Guatemala, pero no a Banistmo en Panamá.
La siguiente zona caliente debido al tamaño de los competidores la protagonizan Davivienda (US$9.986,8 millones), FICOHSA (US$9.707,2 millones) y Atlántida (US$9.079,6 millones). Estos dos últimos grupos hondureños han venido ampliando su presencia bancaria con diferentes jugadas en el tablero regional.
Otro grupo hondureño le sigue en relevancia: Inversiones Cuscatlán Centroamérica que no conforme con su presencia en El Salvador y Honduras, añadió a su portafolio al Banco Inmobiliario de Guatemala, y a La Hipotecaria antes de la capitulación de 2024.
De esta manera, este holding continúa profundizando un proceso que inició en 2016 con la adquisición de las operaciones de la banca de consumo de Citi en El Salvador –que llevó al resurgimiento de la marca Cuscatlan– y a la compra del Banco de los Trabajadores en Honduras, en 2023.
Entre los grupos de menor tamaño se encuentra Lafise, que en 2025 cumple 40 años de presencia en la región, y cuyas filiales acumulan activos por US$4.456,4 millones; en tanto, Citi maneja activos por US$2.420,2 millones; y Banco Azteca tiene posiciones más moderadas, por US$691,4 millones.
