Por Claudia Contreras - revistaeyn.com
El Fondo de Inversión Abierto Renta Liquidez de Banagrícola cerró con US$140 millones a junio 2025, un crecimiento de más del 100% con respecto al mismo período en 2024. “El Fondo ofrece a empresas recursos en cualquier momento con rentabilidad competitiva”, apuntó Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Bancoagrícola.
El fondo de inversión abierto renta liquidez Banagrícola nació en 2018, como una alternativa de ahorro e inversión para personas naturales y jurídicas.
Permite a clientes naturales, o una pequeña o mediana empresa, diversificar o maximizar su dinero a partir de US$200. Ofrece un rendimiento del 4,5%.

Byron Martínez, director de mercado de capitales de Bancoagrícola, detalló que Grupo Cibest, el holding colombiano que controla negocios financieros de Bancolombia, ha sido pilar para cuidar el riesgo y estructura operativa del Fondo.
“Somos el fondo de corto plazo más grande del país”, dijo Martínez. Su dirección también administra fideicomisos, así como el manejo profesional de patrimonios. El Fondo cuenta con la calificación AAA por Zumma Ratings y AAA de Moody’s Local El Salvador.
¿Por qué las empresas invierten en este producto? “Cuando hay excedentes de liquidez que vienen de distintas fuentes. Por ejemplo, si hay capital de trabajo que está ocioso. Necesitan una alternativa de liquidez, pero que sea complementario como un depósito a la vista”, apuntó Arango. Explicó que la idea es aprovechar los ratios de liquidez de las empresas, que puede venir de una cuenta por cobrar inesperada, acumular efectivo para pago de impuestos, etc. “Se aprovecha esa liquidez anticipada y se optimiza”.
Por el lado de personas, Amadeo Rivas, gerente general de la Gestora Banagrícola, apuntó que personas naturales ocupan el Fondo para manejar excedentes: para ahorrar el aguinaldo, para ahorrar para la educación de sus hijos, por ejemplo.
“Son instrumentos, con plazos que permiten diversificar de forma constante, para proteger el capital”, dijo Rivas y subrayó que existen clientes que invierten el 15% de sus ahorros en estos instrumentos.