Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Juan Carlos Mora, presidente de Grupo Bancolombia, aseguró que la creación de Grupo Cibest traerá varias ventajas a la empresa y los accionistas.
Cabe recordar que en octubre de 2024 se anunció la creación de este holding que será la matriz de todos los negocios financieros y no financieros (Wompi, Wenia y Renting Colombia) de las entidades del Grupo colombiano, incluyendo sus operaciones en Centroamérica.
Con este cambio, Bancolombia, Bancoagrícola, Bam y Banistmo, que son sus marcas comerciales en Colombia y Centroamérica no cambiarán.
Los tres bancos en Centroamérica y sus entidades locales relacionadas ya no serán subsidiarias de Bancolombia, sino filiales propiedad de la misma matriz última (Grupo Cibest).
Mora explicó durante la Asamblea de Accionistas, la última como Grupo Bancolombia, que la evolución en este holding les da flexibilidad en varios aspectos, como por ejemplo, poder asignar capital de manera mucho más eficiente.
“Hoy el capital del Grupo Bancolombia está en Bancolombia S.A., que es un banco comercial y una compañía que a la vez es la dueña de otros activos, incluyendo bancos. Entonces, en Bancolombia S.A. hoy tiene que estar todo el capital que tiene el grupo Bancolombia. Cuando nosotros separamos la actividad de holding y la llevamos al grupo Cibest, Bancolombia S.A. queda solo con el capital necesario para ser un banco comercial en Colombia. Y el Grupo Cibest deja de ser una compañía financiera vigilada regulada por la Superintendencia financiera, que tiene mucho más flexibilidad para manejar sus activos”, señaló Mora.
Eso brinda un manejo mucho más eficiente del capital, que redunda en mayor retorno para los accionistas.
RECOMPRA DE ACCIONES
Lo segundo es que en Colombia el mecanismo de recompra de acciones no está permitido para las entidades financieras bancarias. Al pasar a ser accionistas de Grupo Cibest y no de Bancolombia, podrán tener un proceso de recompra de acciones que mejora la rentabilidad.
Otra de las ventajas es que esa estructura les permite tener mucho más flexibilidad para hacer fusiones y adquisiciones. Es decir, que el desarrollo corporativo de Bancolombia cuenta con un mecanismo más eficiente que ya no es un banco comercial, sino una compañía holding que permite que esa evolución que vendrá en el futuro como desarrollo corporativo la puedan hacer de manera mucho más eficiente para los accionistas.
El presidente del grupo explicó que la planeación de este nuevo holding datan desde 2012, aunque no se habían dado ni las circunstancias económicas ni jurídicas, pero desde hace un año y medio, se dedicaron a la tarea de encontrar el camino.
“Hemos venido trabajando un año y medio con la junta directiva, con los reguladores, los supervisores de los diferentes países hasta llegar a este punto. Entonces, hoy tenemos ya la estructura totalmente viable, las autorizaciones, nos faltan entonces las autorizaciones de los accionistas que es lo próximo que viene para que el Grupo Cibest ya esté operativo antes de que termine este primer semestre”, manifestó.