Por revistaeyn.com
Las condiciones crediticias soberanas globales son neutrales al entrar en 2025, ya que una leve desaceleración en el crecimiento económico mundial y nuevos recortes a las tasas de interés oficiales se equilibran con las presiones persistentes sobre las finanzas públicas y los elevados riesgos geopolíticos, dice Fitch Ratings en su Perspectiva Soberana Global para 2025.
La incertidumbre sobre las políticas postelectorales de Estados Unidos y su impacto plantea un riesgo para las perspectivas.
La agenda política de la nueva administración estadounidense tendrá implicaciones significativas para las perspectivas económicas y crediticias mundiales.
“Esperamos recortes de impuestos, un marcado aumento de los aranceles, especialmente a China, y una desaceleración de la inmigración; mientras que la política exterior se volverá más impredecible. Los efectos de los aranceles dependerán de su escala, cobertura, ritmo de aplicación y el alcance de las represalias”, dice Fitch.
Existe el riesgo de un nuevo repunte de la inflación en EE.UU. y un aumento de los rendimientos de los bonos si se produce una relajación fiscal en el contexto de una capacidad ociosa limitada del mercado laboral, una menor inmigración y un aumento de los aranceles.
El posible aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, la apreciación del dólar estadounidense y la volatilidad de los mercados son un riesgo para los mercados emergentes. Los aranceles estadounidenses se sumarán a los desafíos de China, donde esperamos más estímulos políticos a medida que las autoridades buscan impulsar el crecimiento y evitar que la deflación se arraigue.
Las finanzas públicas seguirán sometidas a presión en 2025 debido al aumento de los costes de los intereses, las tendencias demográficas, el gasto en defensa, las políticas industriales y las presiones sociales, especialmente en los mercados desarrollados.
“Esperamos que la mediana de la deuda pública/PIB aumente hasta el 56,5 % a finales de 2025, frente al 55,4 % de finales de 2024”, señalan.
Los riesgos geopolíticos seguirán siendo elevados en 2025 dadas las guerras en Ucrania y Oriente Medio, la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China, el aumento del proteccionismo, el descontento social y el posible cambio en la política exterior de Estados Unidos.