L25.7918
Finanzas

n1co acelera el paso para convertirse en neobanco

La fintech salvadoreña sigue en expansión. Prepara su desembarco en Nicaragua y ya vislumbra en el horizonte su conversión a neobanco centroamericano.

2025-05-01

Por José A. Barrera - Estrategia & Negocios

En poco más de un año, la fintech salvadoreña n1co revolucionó el ecosistema de pagos en su país de origen. Al cierre de 2024, la startup alcanzó la marca de los 100.000 usuarios activos y superó los US$1.000 millones en transacciones.

“Hemos crecido con locura”, describe su CFO, Ricardo Cuéllar, quien detalla que el crecimiento no solo ocurre por un incremento de transacciones y usuarios, también en la oferta de servicios, que al cierre del año superó en 50 % a los del año previo.

La marca ha ganado popularidad y apunta especialmente al mercado joven, una estrategia que nació del mismo equipo que desarrolló –y luego vendió– la app de delivery hugo a la alemana Delivery Hero (dueña de PedidosYa).

Ricardo Cuéllar, CFO de n1co: los fondos de inversión más grandes de la región están poniendo sus ojos en nosotros

Una vez fuera del negocio de entregas, el equipo desarrolló la nueva empresa enfocada al millonario rubro de transacciones como actor disruptivo que busca disparar los índices de bancarización, especialmente entre los jóvenes. Y lo está logrando.

“¿Quién es el cliente al que le queremos llegar?”, se pregunta Cuéllar, y responde: “queremos llegar a ese rubro masivo. No es secreto de país que la bancarización está entre un 30 % y 32 %, hay mucha gente que no cuenta con un producto bancario y creemos que una forma de democratizar es poder dar oportunidades y acceso. Gran parte de la población ya está digitalizada porque todos ellos, la misma gente que no tiene una cuenta, tiene un celular con Facebook, Instagram, TikTok y todas estas plataformas”, valora Cuéllar.

EL RETO DE UNA SOLA SOLUCIÓN

n1co se define como una plataforma tecnológica que ofrece servicios financieros que atienden dos ramas: personas y negocios. En el primer renglón, presta un servicio de monedero virtual que se puede asociar con una cuenta de banco o que se puede recargar en una ampliar red de aliados y habilita pagos sin contacto, e-commerce y otras avenidas como un programa de lealtad en crecimiento y que coquetea –principalmente– con un público joven.

El portafolio de servicios ya consta de 20 productos yes ahí donde se diferencia de instituciones tradicionales. Cuéllar lo define así: “Somos un one stop solution” ya que proveen de varias soluciones sin necesidad de ubicar a otros proveedores.

<i>Ricardo Cuéllar, CFO de n1co, conversó en exclusiva con Estrategia y Negocios. FOTO CORTESÍA E&amp;N</i>

“Antes, la gente, por ejemplo, si le daban un servicio, tenía que contratar a un diseñador para hacer su web y poder vender. Tenía que contratar a un técnico para que integrara su pasarela con la del banco; con la telefonía para enviar mensajitos y todo ese tema de cobros. Con nosotros, es un esquema integrado, es unas ola negociación. Solucionamos todo”, puntualiza.

Esta oferta disruptiva cala y hace ruido en el mercado regional. La empresa destaca las altas tasas de crecimiento y acuerdos con grandes marcas como Super Selectos–la mayor cadena de supermercados de El Salvador– que exhibe sus POS y sistema de cobranza en su extensa red de tiendas, esto junto a otros jugadores relevantes de la plaza como cadenas ferreteras y de farmacias.

Para Cuéllar estos factores fueron clave para lograr la marca de los US$1.000 millones en transacciones, récord que los eleva al nivel de competidores con décadas en el mercado.

“Nuestra plataforma, en la rama de procesamiento, superó ese monto luego de un poquito más de un año de operaciones. Ese es un reflejo del impacto de la tecnología, una buena marca y el enfoque”, dijo.

LA RUTA HACIA MÁS MERCADOS

n1co también ha logrado otros hitos, es considerado como “el proyecto con mayor levantamiento, la startup con mayor fondeo y con mayor capacidad de levantamiento de capital”. En la última ronda la empresa consolidó US$23 millones y ahora está en gestiones por un monto superior para soportar su modelo de crecimiento.

n1co refuerza seguridad de información de sus clientes

“Actualmente estamos sobre una siguiente ronda por US$25 millones”, mencionó Cuéllar quien destacó que están en conversaciones con los fondos más importantes del mundo, propietarios de las fintechs referentes como Nubank y WeChat.

“Los fondos más grandes de la región están poniendo sus ojos en nosotros y creo que eso es algo que solo suma al desarrollo, porque al final es capital de inversión, es oportunidad para el país”, valoró.

Cuéllar dijo a Estrategia & Negocios que el equipo está en el proceso del due dilligence (análisis detallado), pero adelantó que ahora tienen que tomar una decisión sobre cómo aprovecharán este respaldo. “Deberemos de tomar esa decisión de con cuál de ellos nos vamos. Estamos tratando de apostarle, de montarnos con estas instituciones–ya bastante sofisticadas– que no necesariamente nos aporten sólo la plata, sino que también nos traigan ese know-how”, agrega.

Para el CFO de n1co, recibir ese apoyo en Asia sería clave ya que les permitirá recibir, además de su conocimiento, su network. Valora que el modelo tiene un éxito probado en otras latitudes y que su desarrollo y eficiencias en El Salvador va en esa línea.

Actualmente n1co ofrece una app, tarjetas NFC con el respaldo de VISA, un aapp business, tienda en línea, PS, QR y links de pago, entre otras herramientas más sofisticadas como un API y Bots para automatizar ventas y mensajes desde sistemas de mensajería como WhatsApp.

n1co acelera el paso para convertirse en neobanco

La empresa no solo amplía su operación y servicios en El Salvador, Cuéllar destacó el ingreso a Guatemala y Honduras y que ya evalúan otras plazas como Nicaragua.

“Este año vamos a ejecutar múltiples mercados nuevos. Vamos a Nicaragua, ejecución total en Honduras y Guatemala. Estamos en pláticas también para mercados en el Caribe, y tenemos algunos de nuestros clientes aquí que les damos ya un servicio, que están súper contentos, que nos quieren llevar a mercados, por ejemplo, Colombia, ya aquí les procesamos a ellos”, anticipa.

La llegada a Colombia sería especialmente retadora, Cuéllar lo describe como un mercado más complejo por el volumen de potenciales aliados como Grupo Éxito, con el que ya están en exploraciones a partir de la relación que ya tienen con Grupo Calleja, el dueño de Super Selectos y de Éxito.

La empresa ya tiene una ruta para dar el paso de proveedorde servicios financieros a neobanco.

Cuéllar considera que podrían estar listos para el paso en dos años y consolidarse como el número uno y con más presencia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE