L26.0481
Finanzas

S&P Global Ratings asignó calificación 'B-' al bono de El Salvador por US$1.000 millones

Agencia incorpora en la calificación las debilidades institucionales del país, como lo indican las dificultades para predecir respuestas políticas en medio de controles y equilibrios deficientes.

2024-04-26

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

S&P Global Ratings asignó sus calificaciones de emisión 'B-' al bono de El Salvador por US$1.000 millones con una tasa de interés al 9.250 % con vencimiento en abril de 2030.

Las calificaciones de los bonos son las mismas que la calificación crediticia soberana en moneda extranjera de largo plazo de El Salvador (B-/Estable/B).

"Nuestras calificaciones de largo plazo de 'B-' para El Salvador incorporan las debilidades institucionales del país, como lo indican las dificultades para predecir respuestas políticas en medio de controles y equilibrios deficientes, un producto interno bruto (PIB) per cápita modesto de US$5.300 y perspectivas de crecimiento del PIB solo moderadas debido a una inversión y productividad persistentemente bajas", indica la agencia.

El Salvador emite US$900 millones en deuda tradicional ¿renunció a los bonos volcán?

Además, el soberano tiene una carga de deuda muy elevada, en torno al 70 % del PIB (incluida la deuda con los fondos de pensiones). También carece de flexibilidad monetaria debido a la dolarización total.

La perspectiva estable indica la visión de S&P Global Ratings de riesgos equilibrados entre el alivio fiscal de mediano plazo de El Salvador derivado del proceso de refinanciamiento de la deuda iniciado en 2022, y los riesgos fiscales y de deuda persistentes, ya que "los pagos del servicio de la deuda siguen siendo altos y las alternativas de financiamiento son algo limitadas".

Fitch califica 'CCC+' el bono de El Salvador por US$1.000 millones para 2030

Anteriormente, Fitch Ratings asignó una calificación 'CCC+' a los bonos de El Salvador por US$1.000 millones.

Las calificaciones de los bonos de Fitch Ratings están en línea con la calificación de incumplimiento emisor de largo plazo en moneda extranjera de El Salvador de 'CCC+', que Fitch elevó el 5 de mayo de 2023.

La tasa de interés inicial de las notas es del 0,25 %, con la posibilidad de un aumento al 4 % después de 18 meses dependiendo del resultado de varias condiciones como la capacidad del Gobierno salvadoreño para entrar en un programa del Fondo Monetario Internacional; y obtener una calificación de al menos 'B' (o equivalente) de dos de las principales agencias de calificación crediticia.

La tasa de interés puede subir hasta el 4 % si no se cumple ninguna de las condiciones o puede permanecer en el 0,25 % si el país cumple una de ellas.

La prueba macro se medirá por primera vez 18 meses después del cierre, y se reevaluará para cada período semestral de pago de intereses.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE