Rusia, sometida a sanciones sin precedentes por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por su rol en el conflicto de Ucrania, perderá hasta US$40.000 por año, lastrando aún más a este país al borde de la recesión.
'Perdemos alrededor de US$40.000 millones de dólares al año a causa de las sanciones geopolíticas y podemos perder entre US$90.000 y US$100.000 millones anuales por la caída del 30% de los precios del petróleo', indicó el ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, citado por la agencia de prensa Tass.
Rusia está golpeada por una serie de sanciones occidentales que han llevado a su economía al borde de la recesión, situación agravada por la caída del rublo, que perdió un tercio de su valor frente al euro desde principios de año.
Las sanciones occidentales, en represalia por la actitud de Moscú en el conflicto ucraniano, han generado además una importante fuga de capitales, recordó Siluanov, que las evalúa en torno a los US$130.000 millones.
El ministro considera que las consecuencias de las sanciones no son la primera amenaza para la economía rusa. 'Desde luego es importante. Pero no es algo tan crítico para el presupuesto como [la caída de] los precios del petróleo' afirma.
El Estado ruso, la mitad de cuyos ingresos presupuestarios dependen del petróleo, se ha visto afectado por la caída del barril, que la semana pasada se situó por debajo de los US$80 en Londres por primera vez en cuatro años.
Rusia había establecido su presupuesto 2015 basándose en una previsión de un barril a US$96. La Duma (Cámara Baja) tuvo que aprobar en consecuencia un presupuesto deficitario de 0,6% de 2015 a 2017.
¿Bajar la producción de crudo?
Para limitar el impacto de la caída de las cotizaciones del crudo, Moscú anunció el viernes que contemplaba una posible reducción de su propia producción de petróleo, pocos días antes de la reunión del 27 de noviembre de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que no pertenece Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, intentó el domingo minimizar el impacto en la economía de la caída del petróleo.
'No es cierto que las sanciones, la caída brutal del precio del petróleo, la depreciación de nuestra moneda nacional vayan a traer resultados negativos o consecuencias catastróficas únicamente para nosotros. ¡Nada de esto va a ocurrir!' afirmó.
'¿Acaso nos perjudica? Parcialmente, pero no fatalmente' dijo Putin, que opina que estos 'esfuerzos deliberados de bajar los precios [del crudo] afectarán a quienes introducen esas distorsiones'.
El presidente ruso aludió a un alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudí para hacer bajar los precios del petróleo. 'Quizá los saudíes quieren 'matar' a sus rivales', opinó Putin. 'Muchos dicen [...] que se hace a propósito para hundir a la economía rusa', aseguró.
Pero, según el presidente ruso, aunque las sanciones y los bajos precios del petróleo conducen a una depreciación del rublo, esto no afecta tanto al país, cuyos 'ingresos presupuestarios han aumentado y no bajado'.
Sin embargo, el crecimiento de Rusia será de solamente 0,3% en 2014 y de 0% en 2015, según el banco central. El crecimiento ya retrocedió un 0,7% interanual en el tercer trimestre, frente al 0,8% en el segundo, según el instituto federal de estadísticas Rosstat.
Rusia al borde de la recesión por sanciones occidentales y caída del petróleo
Las sanciones geopolíticas impuestas por Occidente afectan en US$40.000 millones anuales al gigante ruso, mientras que el brusco descenso del precio del crudo les puede costar entre US$90.000 y US$100.000 millones.
Las sanciones geopolíticas impuestas por Occidente afectan en US$40.000 millones anuales al gigante ruso, mientras que el brusco descenso del precio del crudo les puede costar entre US$90.000 y US$100.000 millones.
2014-11-24
Por: AFP