Por revistaeyn.com
Según el estudio Burnout 2025 del portal de empleo Konzerta, el 79 % de las personas trabajadoras en Panamá afirma experimentar el síndrome de burnout, que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado con el trabajo laboral. Esta cifra muestra una disminución de 9 puntos porcentuales respecto al 88 % reportado en 2024.
Sin embargo, la percepción de los expertos en recursos humanos respecto a la incidencia de este síndrome difiere al de los talentos: el 91% de los especialistas en Recursos Humanos reportan casos de burnout en las organizaciones.
“Este año el 79 % de los talentos panameños señala experimentar el síndrome de burnout en sus trabajos, una disminución de 9 puntos porcentuales con respecto a los datos presentados el año pasado. Sin embargo, para los especialistas en Recursos Humanos esta percepción en la magnitud del agotamiento laboral se mantiene en un 91 %. Es decir que 9 de cada 10 organizaciones de Panamá identifican la presencia del burnout como una realidad organizacional”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta en Jobint.
Burnout 2025 es un estudio de Konzerta en el que participaron 2.750 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora cómo experimentan los talentos el síndrome de burnout y qué políticas implementan los especialistas en HR para mitigarlo.
Con el 79 %, Panamá se ubica como el tercer país de la región con más talentos que sufren burnout, lo supera Argentina con el 92 %; y Chile con el 89 %. Por debajo se ubican Perú con el 78 %; y Ecuador, con el 75 %.
Entre las experiencias negativas más comunes vividas por los talentos durante el último año laboral, el 73 % menciona haber sufrido estrés; el 67 % se sintió desmotivado; el 37 % siente más presión que antes; el 36 % señala un nivel de cansancio anormal por una carga de trabajo excesiva; el 33 % indica que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo; el 31 % menciona que las tareas asignadas le demandan más tiempo de lo habitual y el 28 % se siente aislado de su equipo y la comunicación no está fluyendo de la mejor manera.
Además, el 84 % de los talentos panameños afirmó este año sentirse más agotado que el año pasado. En 2024, la cifra fue similar: el 86% de las personas trabajadoras mencionaba sentirse más “quemadas” en comparación al año anterior.
Cuando se les pregunta puntualmente qué es lo que experimentan, el 46 % dice sentir una falta de energía o un agotamiento extremo; el 27 % menciona negativismo o cinismo hacia su trabajo; el 14 % señala una disminución en su eficacia laboral; y el 34 % indica experimentar todas esas sensaciones anteriores. Un 18 % afirma no presentar ninguno de los síntomas de burnout.
Las personas trabajadoras compartieron las que consideran son las principales causas que los llevan a sentirse de esta forma. El 24 % lo relaciona con el trato de sus superiores; el 23 % con la sobrecarga de trabajo; el 17 % con la falta de claridad respecto a las responsabilidades de su rol; y el 14 % a la presión en el trabajo.