Ocio

Punta Leona celebra su 50 aniversario con una transformación

Con el objetivo de ofrecer experiencias únicas, Punta Leona ha rediseñado su oferta para incluir actividades de contacto profundo con la naturaleza.

2024-11-23

Por revistaeyn.com

Punta Leona celebra cinco décadas de trayectoria, consolidándose como un referente en la preservación de la biodiversidad y el bienestar en la región del Pacífico Central de Costa Rica.

Con motivo de su aniversario, el Hotel Punta Leona ha anunciado su transformación hacia un modelo de Beach Club & Nature Resort, con el que busca combinar la conexión con la naturaleza, la innovación en experiencias turísticas y el desarrollo sostenible, reafirmando su compromiso como pionero en el turismo regenerativo.

Guatemala ofrece 'experiencias auténticas' de sus comunidades en su propuesta turística

Con más de 300 empleos directos y beneficios para más de 500 familias, se ha convertido en un motor económico para comunidades cercanas como Quebrada Ganado, Tárcoles y Orotina. Además, recibe anualmente alrededor de 150,000 huéspedes, generando un flujo constante de turismo que impulsa la economía local y regional.

“Estamos implementando una filosofía de turismo regenerativo en la que el turista se siente parte de un ecosistema, no solo como espectador, sino como un participante activo en su preservación”, afirmó Boris Gordienko, Presidente de Punta Leona Beach Club & Nature Resort.

Con el objetivo de ofrecer experiencias únicas, Punta Leona ha rediseñado su oferta para incluir actividades de contacto profundo con la naturaleza.

• Tours al museo subacuático y arrecifes regenerativos nocturnos en Playa Blanca, que brindan a los visitantes una visión directa de la vida marina y los esfuerzos de regeneración.

• Caminatas diurnas y nocturnas en el bosque de transición seco/lluvioso, donde los huéspedes pueden observar la fauna local y disfrutar de un entorno natural único.• Un centro de eventos deportivos que albergará actividades como torneos de coastal rowing y aguas abiertas.

• Trigonas Latam Sushi, un nuevo restaurante de fusión latino-japonesa, cuyo nombre rinde homenaje a las abejas sin aguijón presentes en el área, ejemplificando el compromiso de Punta Leona con la biodiversidad.

El enfoque regenerativo de Punta Leona también se extiende a la comunidad y al entorno social. “Además de conservar la naturaleza, apoyamos activamente a la comunidad local. Hemos establecido alianzas con instituciones educativas como el INA para fomentar la educación dual y brindar oportunidades laborales a jóvenes, generando un impacto directo en el desarrollo de la región”, agregó Gordienko.

Libro honra la tradición gastronómica de El Salvador

En colaboración con entidades locales y gubernamentales, Punta Leona está trabajando para convertir sus playas, como Playa Mantas y Playa Blanca, en espacios accesibles para personas con discapacidad y adultos mayores, impulsando la inclusión y el acceso universal a estos espacios.

Asimismo, se ha implementado un vivero de tortugas lora en Playa Blanca para proteger los nidos en riesgo, permitiendo la participación de los visitantes en actividades educativas sobre la protección de esta especie. Además, se han desarrollado programas de manejo integral de residuos y economía circular, con el objetivo de convertirse en una propiedad libre de plásticos que impacten el relleno sanitario.

Como parte de su compromiso a largo plazo, Punta Leona planea consolidarse como un laboratorio natural en el que científicos, estudiantes e investigadores puedan realizar estudios que beneficien al país y a la ciencia. Estas iniciativas fortalecen el rol de Punta Leona como referente en el turismo científico y regenerativo en la región, promoviendo el aprendizaje y la conservación a través de investigaciones que integren la naturaleza y la ciencia.

Con esta transformación hacia un Beach Club & Nature Resort, Punta Leona refuerza su compromiso con el turismo sostenible, la comunidad y el medio ambiente. Su modelo de turismo regenerativo marca una nueva era en la industria, fomentando un vínculo entre el visitante y la naturaleza que contribuye a la preservación de los recursos naturales de Costa Rica.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE