Tecnología & Cultura Digital

Así pueden robar su información en Google Chrome mediante un código malicioso

ESET Latinoamérica detectó una extensión maliciosa en Chrome que simula ser una herramienta de seguridad. Roba datos bancarios y puede introducir datos de cuentas y billeteras virtuales controladas por cibercriminales, posibilitando el desvío de fondos

2025-10-22

Por revistaeyn.com

El Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica identificó un código malicioso que afecta a los sistemas operativos Windows y se hace pasar por una extensión de seguridad para Google Chrome y se trata de un infostealer con capacidades de robar información sensible.

Este malware se propaga en la región, principalmente por México, mediante archivos adjuntos comprimidos en correos electrónicos que aparentar ser de instituciones financieras reconocidas. En su código se observan palabras nombres de variables y reemplazos en portugués, lo que evidencia que este tipo de amenazas trascienden fronteras.

Cuidado con el malware que se camufla como Adobe para robar información

Esta amenaza tiene la capacidad de modificar visualmente de detectar cuando el usuario se encuentra en una página financiera -hallando patrones comunes en este tipo de sitios- y cuando lo hace, puede modificar el DOM (Document Object Model) cambiando cómo se ve y funciona la página, sin que el usuario lo note.

De esta forma, presenta formularios apócrifos con la apariencia real. Toda información ingresada en estos formularios es desviada a un servidor controlado por los cibercriminales.

Además, este malware tiene la capacidad de sustituir datos de billeteras de criptomonedas y bancarios del usuario por los de los cibercriminales, lo que habilitaría el desvío de fondos hacia los atacantes.

“Estamos ante un infostealer que posee capacidades para robar información sensible de una víctima cuando completa un formulario en una página de internet. Con capacidad de modificar la wallet y otros datos de pagos de la víctima, es una clara demostración de los cibercriminales buscan un rédito financiero”, comenta Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Durante la etapa de análisis, el equipo de ESET observó que esta muestra se propaga sobre México mediante archivos adjuntos comprimidos enviados por correo electrónico. También halló dentro de la extensión maliciosa dos archivos JavaScript con capacidades para robar datos sensibles, manipular visualmente sitios web y exfiltrar información a servidores de Comando y Control (C2).

SISAP ofrece 200 becas virtuales en ciberseguridad para Latinoamérica

Al analizar el archivo se identifica una manipulación visual de sitios bancarios. ESET encontró patrones comunes en páginas relacionadas con bancos o pagos, como "CPF", "CNPJ", "valor", que modifican el DOM para engañar al usuario. Esto incluye el reemplazo de datos reales por datos controlados por los atacantes. Por ejemplo, se ejecuta sobre el contenido del de la página buscando patrones de texto relacionados con depósitos bancarios “epósito”, “CPF”, “Valor”). Si detecta que la página contiene términos como “depósito”, “CPF/CNPJ” y “alor” (probablemente parte de “Valor”), procede a inyectar lógica maliciosa.

“Durante el análisis notamos que la extensión maliciosa de Internet Google Chrome, persiste en la máquina víctima. Las muestras que contienen la extensión operan de manera sincronizada. Mientras una recolecta datos sensibles, la otra manipula el entorno visual del usuario para inducir a errores o desviar transferencias. Todas las interacciones son canalizadas a dominios maliciosos comunes”, explica Micucci de ESET Latinoamérica.

El uso de capacidades avanzadas de manipulación visual, dirigidas principalmente a usuarios en entornos financieros, así como su arquitectura modular y las técnicas de evasión obligan a implementar medidas específicas para lograr su detección.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE