Tecnología & Cultura Digital

Bacterias logran producir electricidad a partir de aguas residuales

Este estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana demuestra el potencial de la E. coli como fuente de energía limpia y sostenible.

2023-09-12

Por estrategiaynegocios.net

La biotecnología ha logrado un avance significativo en la generación de energía limpia y sostenible: la electricidad a partir de bacterias. Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana ha mejorado la capacidad de la bacteria E. coli para generar electricidad, ofreciendo una solución sostenible para el procesamiento de residuos orgánicos.

El enfoque innovador de este estudio ha convertido a la E. coli en un "microbio eléctrico" altamente eficiente. A través de un proceso conocido como transferencia de electrones extracelulares (EET), los investigadores diseñaron la bacteria para que exhibiera EET mejorada. Esto ha permitido que la E. coli produzca electricidad mientras metaboliza una amplia gama de sustratos orgánicos.

Reportan sexto caso de ‘curación’ del VIH tras un trasplante de médula ósea

"Diseñamos la bacteria E. coli, el microbio más estudiado, para generar electricidad – señala la líder del estudio, Ardemis Boghossian -. Aunque existen microbios exóticos que producen electricidad de forma natural, solo pueden hacerlo en presencia de sustancias químicas específicas. E. coli puede crecer en una amplia gama de fuentes, lo que nos permitió producir electricidad en una amplia gama de entornos, incluso desde aguas residuales."

Uno de los logros destacados del estudio es la creación de una vía completa de EET dentro de la E. coli, algo que no se había logrado antes. Al integrar componentes de una bacteria conocida por generar electricidad, los investigadores construyeron con éxito esta vía optimizada que abarca las membranas interna y externa de la célula.

Vacuna contra el cáncer podría estar lista para finales de la década

Debido a su capacidad para crecer en diferentes fuentes, la E. coli diseñada ha demostrado un rendimiento notable en diversos entornos, incluso en aguas residuales recolectadas de una cervecería. Por otro lado, microbios eléctricos exóticos no pudieron prosperar en estas condiciones. Esto demuestra el potencial de la E. coli modificada para el tratamiento de residuos y la producción de energía a gran escala.

Las implicaciones de esta investigación trascienden el tratamiento de residuos. La E. coli diseñada puede utilizarse en pilas de combustible microbianas, electrosíntesis y biodetección, entre otras aplicaciones. Su flexibilidad genética le permite adaptarse a diferentes entornos y materias primas, convirtiéndola en una herramienta versátil para el desarrollo de tecnología sostenible.

Este estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana demuestra el potencial de la E. coli como fuente de energía limpia y sostenible a través de la generación de electricidad. Esta innovadora aplicación de la biotecnología puede tener un impacto significativo en el procesamiento de residuos y en el desarrollo de tecnologías sostenibles en diversos campos.

El cambio climático está cambiando el color de los océanos

"En lugar de poner energía en el sistema para procesar desechos orgánicos, estamos produciendo electricidad mientras procesamos desechos orgánicos al mismo tiempo, matando dos pájaros de un tiro", añade Boghossian.

Con información de La Razón y ZBR

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE