Tecnología & Cultura Digital

Cadena de proveedores es de los principales vectores de brechas de seguridad, según informe

De acuerdo con el informe Data Breach Investigations Report 2025, las brechas relacionadas con terceros representan cerca del 15 % de los incidentes reportados a nivel global.

2025-09-10

Por revistaeyn.com

El Data Breach Investigations Report 2025 (DBIR) de Verizon advierte que las cadenas de proveedores se han convertido en uno de los principales vectores de ataques.

En El Salvador, este hallazgo adquiere especial relevancia, ya que muchas organizaciones dependen de servicios externos para operar, exponiéndose a riesgos que trascienden sus propios perímetros tecnológicos.

Evite las trampas que usan ciberdelincuentes para tomar control de empresas

De acuerdo con el informe, las brechas relacionadas con terceros representan cerca del 15 % de los incidentes reportados a nivel global, lo que pone en evidencia que incluso cuando una empresa fortalece sus defensas internas, sigue siendo vulnerable a través de los proveedores con los que interactúa.

Mauricio Nanne, CEO de Sistemas Aplicativos (SISAP), socio colaborador del DBIR, advirtió: “Hoy, la seguridad de una organización no depende únicamente de lo que hace puertas adentro. Cada proveedor con acceso a datos, sistemas o procesos críticos puede convertirse en un punto de entrada para los atacantes. En El Salvador, donde las empresas recurren cada vez más a servicios de terceros para ser competitivas, este riesgo se multiplica”.

El reporte también resalta que los motivos financieros y el espionaje corporativo son las principales razones detrás de estas brechas, lo que demuestra que los atacantes buscan tanto beneficios económicos inmediatos como ventajas estratégicas en sectores clave.

Estudio: Más de la mitad de los centroamericanos teme al reconocimiento facial

Nanne añadió que las organizaciones salvadoreñas "deben empezar a exigir a sus proveedores los mismos niveles de ciberseguridad que ellas adoptan. No basta con proteger el ‘castillo’ si dejamos abierta la puerta trasera a través de la cadena de suministro”.

SISAP recomienda establecer procesos de gestión de riesgos de terceros, incluyendo auditorías regulares, monitoreo de accesos y acuerdos contractuales que obliguen a los proveedores a cumplir con estándares de seguridad reconocidos internacionalmente.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE