Tecnología & Cultura Digital

El 82 % de las violaciones de datos involucraron información almacenada en la nube

En un mundo cada vez más impulsado por la información, las empresas que priorizan la gestión integral de datos están mejor posicionadas para alcanzar el éxito a largo plazo.

2024-12-03

Por revistaeyn.com

Los datos son únicos entre las materias primas de una empresa cuantos más se tienen, más valor potencial ofrecen. Actualmente, se debe poder garantizar que estos datos estén disponibles para los usuarios y las aplicaciones de toda la organización, de manera segura y que permitan realizar análisis en el que los directivos puedan mantenerse al corriente, así como desplegar nuevos servicios con rapidez y escalar más rápido.

También, aportar información que conduzca a nuevas vías de negocio o incluso a la reinvención de toda la empresa, señalan expertos de GBM.

Centroamérica enfrenta más de 18.000 ataques de malware por día, según Kaspersky

Estos tres elementos: gestión, analítica y seguridad de los datos son interdependientes. La gestión de datos trabaja mano a mano con la analítica, y la seguridad es cada vez más importante, ya que los líderes empresariales deben compartir datos con socios de forma segura y evitar robos o filtraciones, que pongan en duda la credibilidad de la compañía.

Es imposible que los directivos prosperen en la gestión de datos si no han aprovechado la seguridad de estos o que adopten la analítica sin dominar la gestión de datos.

Con amenazas en constante evolución y un panorama cada vez más complejo, las capacidades de seguridad deben crecer a la par. Las organizaciones no pueden esperar a que una brecha de datos ocurra, poniendo información financiera o datos confidenciales como contratos y documentos legales en manos de los ciberdelincuentes.

Según un informe de IBM de 2023, el 82 % de las violaciones de datos involucraron información almacenada en la nube.

Yuval Harari: Me gustaría instar a distinguir entre las decisiones de los humanos de las de algoritmos corporativos

La implementación de detalles como usar soluciones de seguridad desde el inicio, automatizar la supervisión de configuraciones y actividades maliciosas, aplicar el principio de mínimo privilegio para el acceso a los recursos y segmentar los entornos de trabajo según las necesidades específicas de cada usuario, además de la utilización de políticas de cero confianza, son fundamentales para el bienestar y la seguridad de los datos en una empresa.

El manejo del riesgo cibernético no solo es una medida preventiva, sino también una inversión estratégica que ayuda a las organizaciones a mitigar riesgos y mantener la confianza de sus clientes.

Además, una gestión integral de datos implica tanto el manejo de la información, como una cultura organizacional en torno a la importancia de los datos como activo clave. En un mundo cada vez más impulsado por la información, las empresas que priorizan la gestión integral de datos están mejor posicionadas para alcanzar el éxito a largo plazo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE