Centroamérica & Mundo

Aprueban ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica

La ley establece una tarifa de salida aérea reducida para vuelos a los países de Centroamérica y República Dominicana, siempre que los impuestos no excedan US$23 y la tarifa limpia no supere US$80 ida y vuelta.

2025-02-05

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en un segundo debate la Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica.

Esta legislación establece una tarifa de salida aérea reducida para vuelos a Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, siempre que los impuestos no excedan US$23 y la tarifa limpia no supere US$80 ida y vuelta.

El Poder Ejecutivo de Costa Rica tendrá un plazo de seis meses para reglamentar la ley y definir su implementación.

La iniciativa, que había estado congelada durante tres meses en las sesiones extraordinarias, finalmente avanzó con 34 votos a favor y 9 en contra, incluyendo a los 8 legisladores del partido de gobierno y a Carlos Andrés Robles, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

VOCES EN CONTRA

No obstante, en octubre del año pasado, la Asociación de Líneas Aéreas de Costa Rica (ALA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) lanzaron advertencias sobre la ley.

Para las asociaciones, “con tal restricción, las líneas áreas no podrán ofrecer la totalidad de sus tarifas y productos, lo que desincentivará su interés de desarrollar el mercado centroamericano”.

“Aunque la industria apoya plenamente la idea de mejorar la conectividad área del país, estipular un valor máximo de la tarifa aplicable a un impuesto reducido por parte del gobierno, limitará la oferta de servicios al pasajero”, argumentaron mediante un comunicado.

Copa Airlines es reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica

Un estudio del Banco Mundial señala que los boletos para vuelos entre destinos en América Central son hasta tres veces más caros que rutas similares en América del Sur, lo que excluye a la mayor parte de la población del mercado de viajes aéreos regionales.

Esto impide que las pequeñas y medianas empresas aprovechen plenamente los beneficios de la integración regional a través del comercio y socava el turismo regional.

Un estudio del Banco Mundial sugiere que la competencia limitada, junto con las altas tasas aeroportuarias impuestas a los tiquetes regionales contribuyen al problema.

Los países centroamericanos imponen tasas para los viajes intrarregionales similares a las que se aplican a los viajes de larga distancia desde el extranjero --a diferencia de las que se aplican a los vuelos nacionales, que son muy bajas.

Estas tasas añaden hasta US$120 al precio de un tiquete de ida y vuelta, limitando la entrada o expansión de todo tipo de aerolíneas, incluidas las de bajo costo, indica el Banco Mundial.

La reducción de las tarifas impuestas a los tiquetes centroamericanos podría intensificar la competencia y, por tanto, reducir el costo de los viajes intrarregionales.

La decisión de American Airlines tras accidente de avión en Washington

El estudio evalúa que las aerolíneas de bajo costo podrían transformar el mercado de viajes aéreos en Centroamérica ofreciendo tarifas de ida y vuelta entre dos puntos cualesquiera de la región por tan solo US$74, sin incluir tasas.

Si todas las tasas aplicadas a estos boletos disminuyeran de US$120 a US$40, eso implicaría reducir los costos típicos de viaje de ida y vuelta dentro de Centroamérica a tan solo US$114 (más impuestos al valor agregado, cuando corresponda) desde hasta US$880.

Enrique Beltranena, director general de la aerolínea Volaris, señaló que el actual modelo de negocios de las grandes aerolíneas tradicionales en la región data de hace casi 30 años y consiste en que el tráfico de los países se concentra en un solo punto y luego se distribuye.

Afirma que las tarifas de boletos aéreos en la región siguen siendo caras porque predomina este modelo que combina dos viajes en uno para llegar del destino A al B.

“Lo que necesita Centroamérica es acelerar el cambio del modelo de aviación hacia uno de bajo costo con tarifas limpias y un modelo regional de aviación de punto a punto que podría reducir en un 50 % las tarifas”, agregó el directivo de la aerolínea low cost.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE