Centroamérica & Mundo

Costa Rica: presidente Chaves aboga por un cambio de sistema y congreso alerta sobre 'ruta al populismo autoritario'

Como respuesta, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, alertó que el país transita por "una ruta hacia el populismo autoritario, una ruta hacia el sufrimiento".

2025-05-06

POR EFE

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, resaltó este lunes ante el Congreso los resultados económicos en tres años de su Gobierno y lanzó críticas al Poder Judicial y al Legislativo mientras abogó por cambios en el sistema institucional del país.

"El Estado costarricense, en sus tres partes (poderes), tiene que sufrir una transformación profunda si queremos seguir avanzando para lograr el bienestar común", expresó el mandatario durante su tercer y penúltimo informe anual de labores ante el Congreso.

Chaves, quien durante su Gobierno (2022-2026), ha criticado constantemente al Poder Judicial y al Legislativo, especialmente por la aplicación de las leyes contra la delincuencia, afirmó que es necesario "cambiar Costa Rica" y se quejó de la que considera "obstaculización" y "sabotaje institucional" contra la labor del Gobierno.

Fiscalía acusa por concusión al presidente de Costa Rica por caso de fondos del BCIE

"El modelo de nuestra institucionalidad hace mucho llegó a su fin. No hay que rescatar a las instituciones, hay que rescatar al pueblo de los abusos y arbitrariedades de quienes capturaron a nuestras instituciones, por ejemplo de la Fiscalía General. Los últimos tres fiscales generales han decidido de manera arbitraria a quién le aplican la ley", declaró.

El pasado 18 de marzo Chaves encabezó una marcha organizada por un grupo de sus seguidores para exigir la renuncia del fiscal general, Carlo Díaz, quien mantiene abiertas varias investigaciones contra el mandatario, entre ellas una por el supuesto financiamiento irregular de la campaña electoral y otra por el uso de dineros del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Chaves afirmó este lunes que parece que en Costa Rica existe "una monarquía judicial" y una "red de cuido" porque "todos los casos de corrupción en contra de la casta política tradicional siguen durmiendo el sueño de los justos".

El presidente también aseguró que Costa Rica debe cambiar la forma en que elige a los diputados debido a que "una mayoría llega solo con intereses partidistas abandonando la meta patriótica" y "le han fallado al pueblo".

Chaves aseveró que no le dirá a la gente por cuáles partidos políticos votar en las elecciones presidenciales y legislativas de febrero próximo, pero insistió en que su deseo es que haya 38 diputados (mayoría calificada) "dispuestos a transitar por el camino correcto".

"El enemigo no es invisible, tiene nombre, rostro y apellidos; se esconde en despachos judiciales, en algunas curules (escaños legislativos), en algunas oficinas donde se reparten privilegios y se intercambian puestos", dijo.

En respuesta, el presidente del Congreso de Costa Rica, Rodrigo Arias, alertó que el país transita por "una ruta hacia el populismo autoritario, una ruta hacia el sufrimiento".

Arias indicó en un discurso en el Plenario que la actual administración ha sido capaz de "provocar el deprimente estado de la política" que se vive en Costa Rica con "menos seguridad, menos confianza, más problemas desatendidos y más desesperanza".

Costa Rica: ordenan segunda investigación contra presidente por beligerancia política

"Esta peligrosa realidad sumada a la ambición desmedida por el poder, como lo acabamos de escuchar, me obliga a dar una voz de alerta de que estamos transitando por una ruta hacia un populismo autoritario. Es decir la ruta hacia el sufrimiento", expresó Arias, diputado del opositor Partido Liberación Nacional.

El legislador aseguró que "ese populismo sigue un libreto ya conocido, lo que inicia con el descrédito sistemático de las instituciones democráticas, la prensa y la intimidación de personas y empresas, adornando con promesas grandilocuentes de soluciones milagrosas, que termina inevitablemente en la concentración absoluta del poder, el auge de la corrupción, de la persecución de las voces disidentes y el despojo de la libertad".

Resultados económicos: Gestión de Chaves

Durante su informe, Chaves presentó los logros de su Gobierno en materia económica, de salud, educación y seguridad por medio de videos con locución de un periodista de su equipo de comunicación.

En los videos, el Gobierno calificó la economía de Costa Rica como "un ejemplo" y "campeón del mundo en inflación, crecimiento económico y salarios", que además cuenta con "el mejor ministro de Hacienda del mundo".

Entre los datos se encuentran la baja de la deuda a menos del 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento de las exportaciones, de la inversión extranjera directa, la caída de la pobreza al 18 % y del desempleo al 6,9 %, además del desarrollo de obras de infraestructura.

Pese a las cifras récord de homicidios que se han registrado en los últimos dos años, el Gobierno de Chaves afirmó que Costa Rica es hoy "más seguro" porque han bajado los delitos contra la propiedad, los robos y los hurtos.

"Hemos logrado resultados asombrosos pese a la resistencia de muchas de las personas que ocupan instituciones que se convirtieron en fines en sí mismas porque fueron capturadas", dijo.

Costa Rica, país donde está prohibida la reelección presidencial consecutiva, celebrará el 1 de febrero de 2026 las elecciones para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2026-2030.

Chaves dará su último informe de labores del 2 de mayo de 2026, antes de entregar el poder el día 8 de ese mes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE