POR EFE
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) redujo este lunes a 3,6 % la proyección de crecimiento económico para el 2025, lo que representa 0,5 puntos porcentuales menos que la previsión hecha en enero pasado que fue del 4,1 %.
El BCCR publicó este lunes un Informe de Política Monetaria, en el cual anunció la reducción de la previsión de crecimiento aduciendo "un entorno de elevada incertidumbre global, impulsada por políticas comerciales proteccionistas". La proyección de crecimiento para el 2026 también se revisó a la baja del 4 % anunciado en enero a 3,8 %
"El entorno económico internacional se caracterizó, en el primer cuatrimestre del 2025, por una elevada incertidumbre relacionada, principalmente, con las políticas comerciales proteccionistas globales, dentro de las cuales destacó el anuncio efectuado por el gobierno estadounidense el pasado 2 de abril de un aumento en los aranceles a una gran cantidad de países, cuya entrada en vigor para algunos fue pospuesta por un lapso de 90 días", explicó el BCCR.
La entidad agregó que el ritmo de crecimiento de la producción nacional "se ha moderado" y que en el primer trimestre del 2025 creció 3,9 % en términos interanuales, un número 0,7 puntos porcentuales menor a la tasa registrada en igual trimestre del 2024.
"Esta moderación estuvo influida, por el lado del gasto, por el consumo de los hogares y las exportaciones de servicios y, según actividad económica, influyeron principalmente los resultados de la agricultura y de hoteles y restaurantes, que fueron afectados, en el primer caso, por condiciones climatológicas adversas presentes a finales del 2024 y, en el segundo, por el menor ingreso de turistas", indicó el BCCR.
En cuanto a la inflación, el Banco Central estima que retornará al rango meta que es de entre un 2 % y un 4 % en el primer trimestre del 2026, después de dos años de mantenerse en torno a cero.
Las proyecciones fiscales para el bienio 2025-2026 suponen que "se mantiene el compromiso con la consolidación fiscal en el mediano plazo, con superávit primarios y una trayectoria decreciente del gasto en intereses en términos del PIB", detalló el informe.
El BCCR prevé que en 2025 el país registrará un déficit financiero del 3,4 % del PIB, con un superávit primario del 1,3 % del PIB.
Sobre el mercado laboral, el BCCR comentó que los indicadores presentan una relativa estabilidad en meses recientes, pero mejora en relación con los resultados de un año atrás. En la actualidad el desempleo en Costa Rica se sitúa en 7,4 %.