Centroamérica & Mundo

Costa Rica: veto iniciativa que reduce precio de vuelos a Centroamérica

La iniciativa propone una reducción de impuestos para los boletos aéreos de ida y vuelta que tengan un costo de 100 dólares (que incluyen asiento y objeto personal) a destinos de Centroamérica y de 120 dólares a República Dominicana.

2025-02-18

Por revistaeyn.com / EFE

Vetado. Así es como el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, respondió la iniciativa de ley que pretende reducir impuestos para abaratar el precio de los boletos aéreos al resto de países de Centroamérica y a la República Dominicana.

Los medios locales publicaron hoy el contenido de una carta enviada por el Ministerio de la Presidencia al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en el que se informa del veto por razones de "oportunidad, conveniencia y constitucionalidad".

Durante los últimos meses el Gobierno y cámaras locales de turismo expresaron su oposición a la iniciativa llamada "Ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica" porque consideran que provocará afectaciones al fisco y causará que los turistas extranjeros permanezcan menos días en Costa Rica.

Esa ley "defiende intereses de ciertas aerolíneas, ataca y corroe el turismo nacional. Un día menos que estén los turistas que vienen de afuera en Costa Rica, porque hay un vuelo barato para irse a Guatemala, Roatán o República Dominicana, vale 360 millones de dólares para el país", declaró Chaves.

Tras saberse esta información, la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales (ALA) en Costa Rica, la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), respaldaron el veto. ¿Por qué?

Aprueban ley para fomentar los vuelos de bajo costo entre Costa Rica y Centroamérica

Porque "Aun cuando la industria apoya plenamente la iniciativa de mejorar la conectividad aérea del país, el proyecto no plantea la manera adecuada de hacerlo. Al estipular un valor máximo de la tarifa aplicable a una tasa reducida, se establecía un control de precios que limita a las líneas áreas ofrecer en plena libertad la totalidad de sus tarifas y productos. Esto, además de desincentivar el desarrollo del mercado centroamericano, contraviene leyes y acuerdos internacionales existentes de los que Costa Rica es parte", indicaron en un comunicado.

La industria reitera que, para que la aviación actúe realmente como un catalizador económico, se debe, en lugar de establecer condiciones que limitan la oferta tarifaria, fomentar la competencia en el mercado aéreo al permitir a las aerolíneas ofrecer de manera libre los servicios asociados a las necesidades e intereses del usuario y las consideraciones de mercado.

¿DE QUÉ TRATA LA INICIATIVA PARA ABARATAR VUELOS EN COSTA RICA?

Esta iniciativa fue aprobada en primer debate el pasado 4 de febrero y este martes fue vetada por el presidente Chaves. Ahora hay dos caminos, que el Congreso archive el texto o que aplique el llamado "resello" para invalidar el veto, para lo cual se requiere el voto de dos terceras partes de los diputados.

El diputado Eliécer Feinzag, del opositor Partido Liberal Progresista e impulsor del proyecto, ha asegurado que cuenta con los 38 votos para conseguir el resello.

La decisión de American Airlines tras accidente de avión en Washington

La iniciativa propone una reducción de impuestos para los boletos aéreos de ida y vuelta que tengan un costo de 100 dólares (que incluyen asiento y objeto personal) a destinos de Centroamérica y de 120 dólares a República Dominicana.

En la actualidad, el impuesto de salida de Costa Rica es de 27 dólares, monto que bajaría a 14 dólares si se aprueba la ley, pero para que se pueda aplicar, en el otro país los impuestos y tarifas aeroportuarias no pueden superar los 23 dólares.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE