Por revistaeyn.com
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) distribuirán US$1.000 millones en productos básicos estadounidenses a países con altas tasas de hambre, dijeron las agencias.
Los países que recibirán la ayuda, incluidos la República Democrática del Congo, Yemen, Sudán del Sur, Sudán y Haití, se encuentran entre los más afectados por el hambre, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
El hambre está empeorando, con 745 millones de personas más de hambre moderada a severa en todo el mundo en 2023 que en 2015, lo que deja al mundo fuera del camino para cumplir el objetivo de desarrollo sostenible de acabar con el hambre para 2030, según las Naciones Unidas.
Las causas de la expansión del hambre son los conflictos mundiales, el cambio climático y la larga cola de recuperación de la pandemia de COVID-19 para los pobres, dice la ONU.
El hambre está aumentando más en el África subsahariana, reporta Reuters.
Los productos cultivados en Estados Unidos que se comprarán y enviarán al extranjero incluyen granos y frijoles, dijo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El USDA comprará los productos básicos y USAID los distribuirá, dijeron las agencias.
Estados Unidos también se enfrenta a altas tasas de hambre a raíz de la pandemia, y el USDA gastó en 2022 US$2.300 millones en la compra de alimentos para escuelas y bancos de alimentos.
"Con muchos millones de personas en extrema necesidad en todo el mundo, el sector agrícola de Estados Unidos está bien posicionado para proporcionar asistencia alimentaria que salva vidas", dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en un comunicado.