Por revistaeyn.com
Los precios del petróleo subieron un 2 % el miércoles, luego de que datos del Gobierno de Estados Unidos mostraron inventarios de petróleo y combustible más ajustados de lo esperado, aunque los inversores se mantuvieron atentos a los crecientes temores de una desaceleración económica en Estados Unidos y el impacto de los aranceles en el crecimiento económico mundial.
Los futuros del Brent subían US$1,39, o un 2%, a US$70,95 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaban US$1,47, o un 2,2 %, a US$67,72 el barril.
Las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1,4 millones de barriles en la última semana, mostraron datos del Gobierno de Estados Unidos, menos de lo que esperaban los pronosticadores de 2 millones de barriles.
Los inventarios de gasolina de Estados Unidos cayeron en 5,7 millones de barriles, frente a las expectativas de una reducción de 1,9 millones de barriles, mientras que las existencias de destilados también cayeron más de lo esperado.
“Esta semana, la acumulación de petróleo fue menor de lo esperado y los consumos de gasolina y diésel fueron mayores de lo esperado”, dijo Josh Young, director de inversiones de Bison Interests. “Esto evidencia una demanda más fuerte y podría hacer que los precios del petróleo aumenten como resultado”.
DÓLAR DÉBIL
En los últimos días, los futuros del crudo se han visto respaldados por un dólar más débil y por el alejamiento de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) de los pronósticos anteriores de mercados de petróleo fuertemente sobreabastecidos este año, dijo a Reuters el analista de UBS Giovanni Staunovo.
El dólar se mantenía cerca de un mínimo de cinco meses frente a otras monedas importantes, mientras los operadores digirían los aranceles de ojo por ojo entre Estados Unidos y la Unión Europea y un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
El índice dólar, que cayó un 0,5 % a nuevos mínimos de 2025 el martes, impulsó los precios del petróleo al encarecer el crudo para los compradores de otras monedas.
Sin embargo, las señales de enfriamiento de la inflación ofrecieron a los inversores un respiro después de que los precios al consumidor de EE. UU. aumentaran menos de lo esperado en febrero. Aun así, se espera que los agresivos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones aumenten los costos de la mayoría de los bienes en los próximos meses. Algunos han entrado en vigor y otros se han retrasado o están programados para entrar en vigor más tarde.
A los mercados les preocupa que los aranceles puedan aumentar los precios para las empresas, impulsar la inflación y socavar la confianza de los consumidores en un golpe al crecimiento económico.
“Los temores de una recesión en Estados Unidos, la debilidad en los mercados bursátiles de Estados Unidos y las preocupaciones sobre los aranceles que afectan a los principales actores petroleros como China, introdujeron incertidumbre adicional en el mercado y estos factores podrían seguir alimentando un sentimiento bajista, poniendo un tope a los precios del petróleo”, dijo Hassan Fawaz, presidente y fundador de la correduría GivTrade.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su pronóstico de un crecimiento relativamente fuerte en la demanda mundial de petróleo en 2025, diciendo que los viajes aéreos y por carretera respaldarían el consumo.
“Se espera que las preocupaciones comerciales contribuyan a la volatilidad a medida que se sigan dando a conocer las políticas comerciales. Sin embargo, se espera que la economía mundial se ajuste”, dijo la OPEP en el informe.
La OPEP también publicó cifras que muestran un aumento de 363.000 bpd en la producción del grupo OPEP+ en febrero, liderado por un salto en Kazajistán, que está rezagado en su cumplimiento de las cuotas de producción de la OPEP+.