Centroamérica & Mundo

Inflación en Centroamérica y República Dominicana repunta en noviembre

Cabe destacar que, al mes de noviembre, la inflación regional exhibe una desaceleración promedio de 0.10 puntos porcentuales, reporta el SECMCA.

2024-12-20

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

Los últimos datos referentes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Centroamérica y República Dominicana (CARD) muestran que, en noviembre, la inflación interanual se ubicó en 2,04 %; incrementando en 0,23 puntos porcentuales, respecto al mes anterior.

Inflación en Centroamérica y República Dominicana repunta en noviembre

Mientras, en términos acumulados, la inflación de la región registró una variación de 1,76 %. Cabe destacar que, al mes de noviembre, la inflación regional exhibe una desaceleración promedio de 0.10 puntos porcentuales, reporta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

En noviembre de 2024, la inflación mensual de Honduras fue 0,11 %, explicada -en parte- por los incrementos de precio en los rubros de “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” y “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes”.

Inflación en Honduras mantendrá tendencia a la baja, según analistas

Por su parte, la variación interanual del IPC hondureño se ubicó en 3,94 %, la más baja desde marzo de 2021; asimismo, es menor en 1,10 puntos porcentuales (pp) que la reportada doce meses atrás (5,04 %). De forma acumulada se registró una tasa de 3,41 %, la más baja de los últimos cuatro años.

El IPC de Guatemala registró una variación de 1,66 % en noviembre al compararlo con el mismo mes de 2023, resultado que es inferior al 4,30 % observado.

Por otra parte, al comparar noviembre con el mes anterior se observa una variación de -0,17 %. De las trece divisiones de gasto que integran el IPC, la de alimentos es la división de gasto con menor incidencia mensual negativa (-0,12 %). Por su parte, vivienda (0,02 %) y bienes diversos (0,02 %), registraron la mayor incidencia mensual positiva.

Costa Rica registró una variación de -0,09 % del IPC en noviembre al compararlo con el mismo mes del año anterior, resultado que es superior al -1,64 % observado doce meses atrás.

Por otra parte, al comparar noviembre de 2024 respecto al mes anterior se observó una variación de 0,47 %. Los grupos que tuvieron el mayor aporte fueron, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Recreación, deporte y cultura.

SECMCA: PIB de Centroamérica y República Dominicana cerrará 2024 con crecimiento del 4,6 %

En el caso de de El Salvador, este registró una variación de -0,31 % en noviembre al compararlo con 2023, resultado que es inferior al 2,11 % observado doce meses atrás.

República Dominicana experimentó una variación mensual de 0,16 % en noviembre, con lo cual la inflación interanual medida desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2024 se ubicó en 3,18 %, manteniéndose entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por doce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

En el análisis comparativo del mes de noviembre con octubre de 2024, se observa que el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación negativa de 0,12 %, producto de las reducciones verificadas en los precios de bienes alimenticios de alta ponderación como pollo fresco, plátanos verdes, tomates, zanahorias, entre otros, cuyas disminuciones no fueron compensadas por las alzas de precios registradas en los rubros cebollas, ajo, huevos, papas y limones agrios.

En cuanto al grupo Transporte, registró una inflación de 0.39 %, siendo el de mayor contribución en la inflación del mes de noviembre, debido principalmente al aumento estacional en los precios de los pasajes aéreos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE