Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
El Salvador registró un flujo de inversión extranjera directa de US$45,2 millones en el segundo trimestre de 2025, reporta el Banco Central de Reserva (BCR).
Dicho monto representa una caída del 86 % comparada con los US$316 millones de flujo de inversión extranjera que el país centroamericano registró en el primer trimestre del presente año.
Además es la cifra de inversión más baja desde el segundo trimestre del año pasado cuando el BCR reportó un -US$29,7 millones.
Los flujos o transacciones netas ofrecen información del financiamiento de la actividad inversora en El Salvador desde el exterior, durante un periodo dado. Surgen de la interacción entre inversores directos, empresas de inversión directa y otras empresas afiliadas, y no de otras actividades de financiación (banca local o extranjera, emisión de títulos de deuda, etc.) ni de las operaciones de estas empresas en términos generales.
Al analizar por los sectores productivos que recibieron mayor cantidad de inversión extranjera destaca la Industria, con US$80 millones; el Transporte, con US$50,1 millones; las Actividades financieras y de Seguros, con US$46,1 millones y Electricidad, con US$26,6 millones.
Por otro lado, sectores que reportan fuertes salidas de inversión fueron Comercio (-US$124,1 millones) e Información y comunicaciones (-US$41,5 millones). Cabe destacar además que los datos de inversión los sectores de Minería y Construcción son clasificados como "confidenciales".