Por Agencia EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que su anuncio de aranceles globales mínimos del 10 % y la batería de gravámenes adicionales por país son de carácter "recíproco amable", al tiempo que presento algunas subidas de las barreras por país como "descontadas".
Trump, anunció que firmará una orden ejecutiva con aranceles para países "de todo el mundo" y esto entrará en vigor el 5 de abril.
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo", dijo Trump en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde tiene previsto ofrecer detalles sobre una nueva tanda de aranceles que podría afectar al comercio global.
Se impondrá un arancel recíproco individualizado más alto a los países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales. Todos los demás países continuarán sujetos al arancel base original del 10 % y entrará en vigor el 9 de abril.
Así, por ejemplo se impondrá aranceles del 34 % y del 26 % a las importaciones de China e India, respectivamente, 24 % a las importaciones de Japón, 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos y 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE).

"Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %", explicó Trump en un acto en la Casa Blanca.
En el caso específico de los países de Centroamérica, recibieron un 10 % de aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos y a Nicaragua el 18 %, gobernada por Daniel Ortega.
Según Trump, la barrera comercial mínima es del 10 % para los socios comerciales que aplican, según la administración de gobierno, tiene barreras monetarias.
Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias.
Trump, aseguró que estos gravámenes "van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el "día de la liberación" de Estados Unidos.
El presidente Trump invocó su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) para abordar la emergencia nacional que representa el gran y persistente déficit comercial, impulsado por la falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales y otras políticas perjudiciales como la manipulación cambiaria y los exorbitantes impuestos al valor agregado (IVA) perpetuados por otros países.
Para Canadá y México, las órdenes vigentes de la IEEPA sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden. Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán teniendo un arancel del 0%, los que no lo cumplen tendrán un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa que no lo cumplen tendrán un arancel del 10%.
En caso de que se cancelen las órdenes IEEPA vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirían recibiendo trato preferencial, mientras que los productos que no lo cumplen estarían sujetos a un arancel recíproco del 12%.