Centroamérica & Mundo

Exportaciones agrícolas de Honduras disminuyeron 14,5 % a octubre

La reducción de exportaciones hondureñas se explica por la caída en los precios internacionales del banano (20,4 %, equivalente a US$5,17 por caja de 40 libras) aunado a la una menor demanda.

2024-12-10

Por revistaeyn.com

Las exportaciones hondureñas totalizaron US$9.442,8 millones a octubre de 2024, registrando un descenso interanual de US$305,1 millones, atribuido a menores envíos de productos como banano, café y aceite de palma, afectados por factores como fenómenos climáticos, plagas, bajos precios internacionales y escasez de mano de obra.

Los envíos al exterior de productos agrícolas disminuyeron en 14,5 % a octubre de 2024, alcanzando US$737,6 millones. La reducción se explica por la caída en los precios internacionales del banano (20,4 %, equivalente a US$5,17 por caja de 40 libras) aunado a la una menor demanda, especialmente desde Estados Unidos, además de factores climáticos adversos que afectaron la producción y los volúmenes exportados.

Empresarios de Costa Rica importan por tierra mercancía por colapso de Puerto Caldera

Las exportaciones de café totalizaron un valor de US$1,160.4 millones, reportando una baja de US$165,6 millones (12,5 %) frente a lo reflejado en similar lapso de 2023; como resultado de una contracción de 13 % en el volumen exportado (857,9 miles de sacos de 46 kilogramos), a destinos como Alemania, EEUU y Japón.

Los envíos de aceite de palma al exterior cayeron 20,2 % (U$S87,0 millones) en 2024, totalizando US$343.0 millones. Esta disminución se explica por una contracción del 26,7 % en el volumen exportado, particularmente hacia España, México, Italia y Países Bajos. La incidencia de plagas como la pudrición del cogollo, invasiones en áreas productivas, fueron factores determinantes en dicho comportamiento.

No obstante, atenuado parcialmente por el incremento en las exportaciones de hortalizas y legumbres orientales en US$11.3 millones, especialmente okras, reporta el Banco Central de Honduras (BCH).

Las exportaciones del sector manufacturero se contrajeron en 3,8 % (US$153,7 millones) en relación a lo presentado en igual lapso del año anterior, vinculado en su mayoría a la reducción en los volúmenes exportados de café, aceite crudo de palma y camarones, parcialmente compensados por el alza en las exportaciones de metales preciosos, así como de productos alimenticios, químicos básicos y plásticos.

FMI señala que la economía de Honduras ha permanecido resiliente

A octubre de 2024, las exportaciones de bienes para transformación sumaron US$4.551,9 millones, mostrando un descenso de US$22,2 millones respecto a octubre de 2023, particularmente por la disminución en las exportaciones de productos textiles, atenuado parcialmente por el crecimiento de las ventas externas de arneses de uso automotriz, indica el BCH.

El comportamiento de las ventas externas de la industria de bienes para transformación es asociado fundamentalmente a la disminución en los envíos de productos textiles en 2 % (US$68.5 millones), básicamente en prendas de vestir; reflejando una menor demanda internacional, particularmente en el mercado estadounidense.

Por su parte, las importaciones totales de bienes experimentaron un crecimiento interanual de 2,6 % a octubre de 2024, alcanzando US$16.491,9 millones, lo que se explica por el aumento en las importaciones de diversas categorías, destacando equipos de transporte, alimentos y bebidas, así como un mayor requerimiento de insumos para la industria maquiladora, como materias textiles y conexos; y materiales para la fabricación de arneses.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE