POR EFE
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, hizo este martes un llamado a consolidar la alimentación escolar como una ley permanente del Estado, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de la niñez y contribuir a la lucha contra el hambre.
Al inaugurar el XI Foro Regional de Alimentación Escolar, que se celebra en la ciudad de San Pedro Sula, la mandataria subrayó la importancia de que este programa no solo se mantenga, sino que se fortalezca y se convierta en una política de Estado con carácter permanente.
"Desde aquí hacemos un llamado a consolidar la alimentación escolar como ley permanente del Estado, integrar producción local, indicadores de nutrición, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria, fortalecer la cooperación regional con solidaridad y justicia fiscal", subrayó Castro.
Destacó que su Gobierno ha establecido mecanismos regionales de "respuesta rápida ante crisis humanitarias y climáticas", fortaleciendo además la red de compras públicas con enfoque campesino e intercultural, así como indicadores comunes de calidad, nutrición y participación comunitaria.
"La refundación nacional está en marcha, el ser humano y la naturaleza son prioridad para mi gobierno", afirmó la mandataria durante el evento regional, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y que reúne a expertos, autoridades y representantes de organismos internacionales de 25 países.
Castro calificó el foro como “un diálogo urgente y profundo que sitúa en el centro a nuestra niñez, su derecho a una alimentación digna y el compromiso de nuestros pueblos por construir soberanía desde la escuela. Hoy hablamos de alimentación escolar, pero también hablamos de justicia social, desarrollo humano, soberanía alimentaria y dignidad, y el derecho de nuestros niños a tener garantías para un futuro mejor".
Inversión histórica en alimentación escolar
Resaltó que el Programa de Alimentación Escolar impulsado por su Gobierno beneficia a más de 1,2 millones de estudiantes en al menos 21.000 escuelas públicas del país.
“Mi gobierno ha realizado la mayor inversión en alimentación escolar en toda la historia de Honduras. En el 2024 y 2025 superamos el umbral histórico de 1.000 millones de lempiras (38.1 millones de dólares) invertidos y entregamos más de 25.000 toneladas métricas de alimentos a las escuelas públicas, una cifra sin precedentes, eso representa más de 1,2 millones de niños y niñas alimentados cada día en miles de escuelas", explicó.
Castro subrayó que este programa “no es asistencialismo”, sino una política de Estado orientada a combatir la pobreza estructural, fomentar la producción local y dignificar la vida de las comunidades, y agradeció al PMA y a los padres de familia por su apoyo a esta iniciativa.
En América Latina y el Caribe, 80 millones de niños y niñas reciben diariamente alimentos en sus escuelas, gracias a una inversión anual estimada en 7.600 millones de dólares, según cifras del PMA.
La mandataria recordó que, durante la presidencia pro tempore de Honduras en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su Gobierno impulsó el Plan de Seguridad Alimentaria para América Latina y el Caribe, abogando por los pequeños productores, el café y el derecho a “comer sin hambre y sin dependencia”.
"Honduras no está sola. Somos parte de un continente que ha resistido siglos de saqueo y que hoy, desde sus escuelas construidas en el gobierno del socialismo democrático, levanta la esperanza, porque los pueblos alimentan mejor que los mercados”, enfatizó.
Castro reafirmó que la refundación de Honduras "está en marcha, construyéndose desde el campo, desde las escuelas, desde la niñez y con la fuerza de las mujeres".