Por revistaeyn.com
El probable aumento de las políticas proteccionistas entre las principales economías afectará el crecimiento del PIB en la mayoría de los mercados emergentes durante los próximos años, pero la magnitud del impacto dependerá de los detalles de esas políticas, que serán más claros en los próximos meses, señala la agencia S&P en su Panorama económico para los mercados emergentes del primer trimestre de 2025.
Por ahora, suponen sólo un modesto aumento de los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China en 2025 y ningún arancel nuevo para el resto del mundo.
En este escenario, el impacto sobre el PIB en la mayoría de los principales mercados emergentes (ME) fuera de China es relativamente modesto. Los mercados emergentes del sudeste asiático se encuentran entre los más vulnerables a una demanda más débil por parte de China.
Sin embargo, el riesgo de que se adopten políticas proteccionistas más agresivas en el comercio y, en consecuencia, un mayor impacto sobre el crecimiento es alto.
“La incertidumbre relacionada con el comercio probablemente se traduzca en un período de volatilidad más alta de lo normal en los activos de mercados emergentes, lo que podría aumentar las primas de riesgo y endurecer las condiciones financieras, especialmente entre los mercados emergentes con fundamentos macroeconómicos más débiles”, señala S&P.
Si bien consideran que es muy probable que el gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, incremente las políticas proteccionistas, la gama de posibles resultados es amplia y la incertidumbre es alta.
Suponen que Estados Unidos aumentará el arancel efectivo sobre las importaciones chinas a 25 % desde alrededor del 14 % actual, a partir de mediados de 2025. Esperan que China responda también con un aumento a su tasa efectiva sobre las importaciones estadounidenses a 25 %.
“No suponemos que Estados Unidos imponga aranceles universales, como las tasas de 10 % y 20 % que se mencionaron durante la campaña de Trump. Tampoco prevemos cambios al Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) antes de la revisión programada para julio de 2026, ni esperamos modificaciones importantes después de la revisión”, agregan.
Los aranceles estadounidenses a los exportadores chinos podrían acelerar su avance hacia otros mercados, incluidos los mercados emergentes.
Cuando el entonces presidente Trump anunció por primera vez aranceles a las importaciones chinas en enero de 2018, algunos productos chinos que habían sido destinados a Estados Unidos fueron en cambio a otros mercados. Desde entonces, la proporción de las importaciones estadounidenses procedentes de China ha disminuido notablemente, mientras que la proporción de las importaciones procedentes de China en algunos mercados emergentes y otras economías avanzadas ha aumentado.