Por revistaeyn.com
Para enfrentar la crisis con el agua, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha propuesto hacer un embalse en río Indio para construir un nuevo reservorio de agua, pero para desarrollar el proyecto será preciso una ampliación del territorio que es considerado como cuenca del Canal y la eventual eliminación de la norma que restringe la construcción de embalses.
Las reformas legales recaen en el gobierno y la Asamblea Nacional.
En septiembre pasado, la junta de ACP hizo la recomendación al Ejecutivo y hasta la fecha el gobierno de Laurentino Cortizo no ha mostrado una postura definitiva sobre la situación.
El proyecto implicaría la construcción de un embalse que afectaría a unas 2.500 personas y tendría un costo aproximado de US$900 millones. El proyecto duraría entre cuatro y seis años e incluiría el plan social, la construcción y el llenado del embalse. El Canal está desarrollando los términos de referencia para su licitación.
La sequía, agudizada por el fenómeno de El Niño, provocó una reducción en el tránsito por el Canal de Panamá. De un promedio de 36 a 38 barcos diarios el año pasado, ahora se ha programado el paso de 24 buques diarios hasta el mes de abril.
La ACP a anunció una disminución de entre US$500 y US$700 millones en las proyecciones del año fiscal 2024.
El administrador del Canal explicó que debido a la prolongación de las restricciones de tránsito de barcos por el nivel de los lagos Gatún y Alajuela se proyecta una mayor baja de los ingresos.
Con información de VOA