Centroamérica & Mundo

Republicanos introducen proyecto de ley en el Congreso para comprar el canal de Panamá

El texto da 180 días al presidente de Estados Unidos desde la promulgación de la ley para que presente un informe sobre el estado de las negociaciones.

2025-01-10

Por Agencia EFE

Un grupo de congresistas republicanos introdujeron un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que autoriza a la Casa Blanca a negociar la compra del canal de Panamá.

El proyecto legislativo, bautizado como “Ley de la recompra del canal de Panamá”, “autoriza al presidente (estadounidense) a iniciar negociaciones” con representantes del Gobierno de Panamá para la compra de esa infraestructura.

Donald Trump habla de nuevo del Canal de Panamá: no descarta fuerza militar para tomarlo

El texto da 180 días al presidente desde la promulgación de la ley para que presente un informe sobre el estado de las negociaciones.

El proyecto fue redactado por el congresista Dusty Johnson y 15 de sus colegas ya lo han suscrito.

El presidente electo, Donald Trump, ha insistido en las últimas semanas en su intención de retomar el control del canal, una idea que el Gobierno de Panamá rechaza, al asegurar que se trata de una “conquista irreversible” para el país centroamericano.

En una rueda de prensa este pasado martes, Trump subió el tono y no descartó recurrir al uso de la fuerza militar para su objetivo.

Turismo de Panamá procedentes de Europa se ha incrementado un 3,7 %

“El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión”, declaró.

Por su parte, el Gobierno de Panamá volvió a ratificar la soberanía del país centroamericano sobre el canal interoceánico, dándole cara al gobernante electo de EE.UU., Donald Trump, que se ha planteado recuperar la vía acuática incluso la vía militar, un extremo que el político norteamericano no excluye.

“El Canal es y seguirá siendo panameño”, remarcó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante su participación en los actos de recordación de la gesta histórica cumplida el 9 de enero de 1964, que se convirtió en el punto de inflexión que llevó hacia la transferencia de la franja interoceánica a Panamá.

Ese 9 de enero, hace 61 años, una veintena de estudiantes dieron sus vidas enfrentándose a tropas estadounidenses que rasgaron una bandera de Panamá, que los primeros buscaban izar en la otrora zona del canal, un enclave colonial entonces bajo control estadounidense.

“Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia. Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, que así se mantendrá, así se tenga que luchar para seguir manteniendo el Canal y la plena soberanía”, afirmó Mulino, sin mencionar en ningún momento a Trump.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE