Por revistaeyn.com
Al tercer trimestre de 2025, Honduras registró importaciones de combustibles por un total de US$1.701,7 millones, lo que representó una reducción del 15,3 % (equivalente a US$306,4 millones) en comparación a lo reportado en igual fecha de 2024.
Esta tendencia se explica principalmente por la baja en los precios internacionales y una menor demanda de búnker y diésel para generar energía eléctrica, en un contexto donde las fuentes renovables han adquirido mayor relevancia dentro de la matriz energética, reporta el Banco Central de Honduras (BCH).
Asimismo, ha contribuido a este comportamiento la baja en el volumen de gasolina regular y kerosene, producto de una desaceleración del consumo interno de estos productos en lo que va del presente año.
El precio promedio de los derivados del Golfo Americano durante los primeros nueve meses de 2025 fue de US$78,71 por barril, reflejando una baja del 9,2 % respecto al mismo período del año anterior (US$86.72 por barril), dada la reducción interanual del precio FOB de las gasolinas, kerosene y fuel oil, que compensaron el leve aumento del diésel, en las refinerías del Golfo Americano.
Cabe recordar que que el 88,8 % de los derivados importados por Honduras provienen de Estados Unidos; evidenciándose un comportamiento similar en el precio promedio del combustible importado por Honduras, el cual fue de US$83,21 por barril, denotando una disminución interanual del 9,3 %.
A septiembre, las empresas hondureñas importaron 20.449,8 miles de barriles de combustibles, lo que denota una reducción de 1.431,6 miles de barriles, equivalente al 6,5 % en comparación con esa misma fecha de 2024, reporta el BCH.
Este comportamiento se debió principalmente a una menor compra de búnker, cuyo volumen cayó un 26,8 % (1,550.1 miles de barriles), seguido del kerosene, con una caída de 8,6 % (37,8 miles de barriles), gasolina regular con 3 % (93,4 miles de barriles) y el diésel por 0,4 % (27,6 miles de barriles).
La caída en el bunker y Diesel está vinculada a una menor compra de combustibles fósiles por parte de las plantas generadoras de energía eléctrica, debido a la mayor producción de energía con fuentes renovables.
Por otro lado, el volumen importado de gasolinas superior mostró un crecimiento de 2,8 %, lo que representa un incremento absoluto de 102,5 miles de barriles. Este comportamiento se asocia al aumento del parque vehicular en el país.