Por revistaeyn.com
En el período comprendido entre enero y agosto de 2025, Honduras experimentó una dinámica comercial internacional marcada por un crecimiento notable en sus exportaciones y una expansión moderada de sus importaciones, de acuerdo con el reporte del Banco Central de Honduras (BCH).
Las ventas al exterior (valor FOB) totalizaron US$8.629.5 millones, lo que representa un incremento de US$969 millones respecto al mismo lapso de 2024, equivalente a una variación interanual de 12,6 %. Ese crecimiento fue liderado por el sector manufacturero, donde despuntaron productos como el café, aceite crudo de palma, metales preciosos y camarón.
En particular, las exportaciones de café se ubicaron en US$2.071.4 millones, lo que implica un salto de US$967 millones frente al año previo. Este desempeño fue impulsado tanto por un alza histórica en los precios internacionales —que promediaron US$361.36 por saco de 46 kg— como por un aumento de 4,4 % en el volumen comercializado.
Otros rubros con desempeño destacado fueron:
Aceite de palma, que alcanzó US$255,2 millones, motivado por una subida del 20,7 % en su precio internacional, aunque con una leve contracción en volumen.
Camarón, cuyas exportaciones sumaron US$173,2 millones, gracias a mejores precios (subida de 7,3 %) y una recuperación en los volúmenes.
Metales preciosos, principalmente oro, con exportaciones por US$153,9 millones, equiparables en su mayoría al metal áureo.
Materiales para reciclaje, que ascendieron a US$197,9 millones, con un crecimiento del 33,6 % interanual, impulsado por la venta de accesorios de oro usados, desechos de aluminio, cobre, cartón, entre otros.
CAÍDA DEL SECTOR AGRÍCOLA
No obstante, no todos los sectores exhibieron resultados positivos. En el ámbito agrícola, las exportaciones sumaron US$476.1 millones, cifra que refleja una caída de 22,9 % (unos US$141.6 millones menos) frente al año anterior. Esta contracción se explica principalmente por el retroceso en las ventas de banano —con una reducción en volumen del 17,7 % y una caída en precios promedio de 25,3 %—, aunque se atenuó parcialmente por el desempeño favorable de otros cultivos como hortalizas, frutas y tubérculos.
En el segmento de bienes para transformación (maquila), las exportaciones totalizaron US$3,639.0 millones, con una ligera contracción de US$7.9 millones (–0.2 %) frente a 2024. El principal impacto negativo provinó de una caída en las exportaciones del sector textil, que disminuyeron US$98.2 millones, especialmente en prendas de vestir para Estados Unidos. En cambio, las exportaciones de partes eléctricas y equipo de transporte —fundamentalmente arneses automotrices— se elevaron a US$1,067.3 millones, lo que representó un aumento de US$94.8 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
Desde el punto de vista geográfico, Norteamérica fue el destino más relevante, absorbiendo el 52.6 % de las exportaciones (US$4,535.0 millones), mientras que EE. UU. concentró el 46.2 % de las ventas totales, principalmente de prendas, productos agrícolas y arneses automotrices. Le siguió Centroamérica, con envíos por US$1,965.4 millones, centrados en textiles, alimentos procesados, productos metálicos y aceite de palma.
En contraste, el comercio con Europa dejó un saldo positivo para Honduras: se generó un superávit de US$568.6 millones, apoyado por exportaciones de café hacia Alemania, Bélgica y Francia, así como aceite de palma hacia Países Bajos.
Durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones CIF alcanzaron US$13,500.2 millones, mostrando un alza interanual de US$396.7 millones o 3.0 % frente a 2024.
Los bienes de consumo representaron US$1,610.0 millones, con un crecimiento de US$134.3 millones (9.1 %), impulsado por mayores compras de bienes semiduraderos y no duraderos como ropa, productos plásticos y medicamentos provenientes de EE. UU. y China. Los insumos industriales también tuvieron protagonismo, con importaciones por US$3,310.0 millones, un incremento de US$390.6 millones (13.4 %), estimuladas por la demanda de fertilizantes, materiales de construcción y maíz.