Por revistaeyn.com
Air France, su filial holandesa KLM, Norwegian y varias aerolíneas del Grupo Lufthansa se encuentran entre las 20 aerolíneas que están siendo investigadas por la Unión Europea por posible lavado verde, dijeron las compañías.
El "greenwashing" o lavado verde es una forma de marketing que adoptan determinadas empresas en las que aseguran haber adquirido un compromiso medioambiental, bien sea en el propio funcionamiento de la empresa, en las relaciones que establece con terceras partes o en los productos o servicios que proporciona, sin haber introducido cambios significativos en sus políticas ambientales.
La UE dijo que las compañías aéreas debían dejar claro hasta qué punto las afirmaciones sobre la lucha contra las emisiones de CO2 de los aviones, ya sea compensándolas con proyectos climáticos o utilizando combustibles sostenibles, podían estar respaldadas por pruebas científicas sólidas.
Las aerolíneas del Grupo Lufthansa bajo investigación son Brussels Airlines, Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Air Dolomiti y Eurowings, dijo el grupo el jueves, mientras que un portavoz de Air France-KLM confirmó que el grupo también formaba parte de la investigación.
Norwegian dijo en una respuesta a una solicitud de Reuters: "Recibimos la carta y ahora estamos trabajando para familiarizarnos con el material del caso y responderemos a esto dentro de la fecha límite".
El grupo industrial Airlines for Europe (A4E) dijo en un comunicado que reconocía la importancia de una información clara sobre la sostenibilidad, pero que las regulaciones actuales en la UE "varían significativamente entre países y aún están evolucionando".
No está claro qué otras aerolíneas están siendo investigadas. La UE ha dicho que no revelará los nombres mientras las investigaciones se encuentren en una etapa preliminar.
Sin embargo, la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés), que alertó a la UE sobre el posible lavado verde, dijo que apuntó a las siguientes 17 aerolíneas en su queja: Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian, Brussels Airlines, Eurowings, Finnair, KLM, Lufthansa, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Volotea, Vueling y Wizz Air.
TAP no confirmó que formara parte de la investigación cuando fue contactada por Reuters, pero se remitió a una declaración del grupo de aerolíneas A4E emitida en reacción a la investigación de la UE.