Por revistaeyn.com
Un 58 % de las empresas en El Salvador no capacitan a sus empleados en habilidades digitales, señala el estudio “Necesidades de capital humano y formación digital de empresas salvadoreñas”, desarrollado por el Proyecto LAMARR en 2024, junto a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.
Este estudio identifica las principales necesidades de capacitación en competencias digitales dentro de las empresas salvadoreñas, con el objetivo de orientar los programas de formación del proyecto y fortalecer las oportunidades de la inserción laboral de los jóvenes beneficiarios.
Se estima que los empleados con habilidades digitales avanzadas muestran una menor tasa de rotación (25 % permanece más de 5 años), en comparación con aquellos que poseen habilidades digitales básicas.
“Las empresas de todos los sectores reconocen que la formación profesional es crucial para cerrar las brechas de habilidades, especialmente en competencias digitales. Esto es vital para mejorarla productividad y competitividad en un entorno laboral cada vez más digitalizado”, indica el informe.
Además, el 53 % de las empresas encuestadas prevé la necesidad de crear nuevos puestos de trabajo vinculados a habilidades digitales.
De hecho, el informe señala que 56 % de las empresas prevé contratar entre 1 y 10 empleados con habilidades digitales y 16 % necesitará entre 11 y 25 empleados. Los nuevos puestos identificados son Programadores, Soporte técnico y Community managers
Hay un alto interés en la participación en programas de pasantías y educación dual. El 91 % de las empresas están interesadas en sumarse a programas de pasantías y el 80 % de las que no participan actualmente en programas de educación dual, están interesadas en hacerlo.
Las empresas deben planificar estratégicamente el crecimiento de su fuerza laboral digital para los próximos años y conocer el comportamiento de sus colaboradores actuales ya que entre el 14 % y el 23 % de las empresas participantes no conoce el nivel de rotación de sus empresas.
Para cerrar la brecha de habilidades digitales, las empresas deben implementar programas deformación especializados. Una solución efectiva es la creación de escuelas o programas compartidos entre empresas del mismo sector.
Además, se recomienda promover alianzas con centros educativos, centros de formación, proyectos con enfoque en desarrollo de capacidades para formación, programas de pasantías y educación dual.