Por revistaeyn.com
Sectores de alto valor agregado como Ciencias de la Vida y Manufactura Inteligente continúan su crecimiento en Costa Rica y mantienen una alta demanda de talento calificado, capaz de garantizar el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales en la manufactura de dispositivos médicos.
En ese sentido, Coyol Free Zone busca atraer talento humano alineado con las necesidades de las 34 empresas que operan en el parque industrial con más de 18 años de trayectoria y consolidado como un motor fundamental para el desarrollo económico y social de Costa Rica.
Entre las posiciones de trabajo más demandadas en Coyol Free Zone destacan:
- Operarios de manufactura: Con y sin experiencia en la industria. Principalmente para emsamble, empaque y procesos altamente controlados.
- Técnicos: Mecánica de precisión, mantenimiento industrial y electromecánico, en facilidades, control de calidad y validación de procesos, calibración y aseguramiento metrológico.
- Especialistas en regulación y documentación técnica: Fundamentales para cumplir con normativas internacionales y procesos de auditoría en la Industria de Dispositivos Médicos.
- Supervisores, planners y coordinadores: Que lideran equipos de producción, calidad y logística, garantizando la planificación eficiente, el cumplimiento de estándares y el flujo continuo de operaciones.
Además del conocimiento, las empresas valoran habilidades como el alto compromiso con la calidad, el cumplimiento de normas y procedimientos, la capacidad para trabajar en entornos que requieren buenas prácticas de manufactura (GMP), así como el dominio de un segundo idioma, preferiblemente el inglés.
Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone asegura que la industria de Ciencias de la Vida es un pilar fundamental para la economía de Costa Rica al ofrecer oportunidades laborales de calidad en un sector en constante expansión.
Este parque empresarial genera empleo directo para unas 24.500 personas (41.75 % del empleo del sector de Dispositivos Médicos) y un 55 % es ocupado por mujeres.
Mantienen alianzas colaborativas con 20 gobiernos locales de las provincias de San José, Heredia y Alajuela Central, con el objetivo de facilitar la integración de sus poblaciones a la creciente fuerza laboral. Como parte de estos esfuerzos, organiza ferias de empleo y otras iniciativas que promueven el acceso a oportunidades laborales.
Actualmente, diversas empresas localizadas en Coyol Free Zone cuentas con puestos disponibles en la Bolsa de Empleo (empleocode.com).