Inteligencia E&N

Bajan las expectativas de contrataciones en Costa Rica, Guatemala y Panamá

El 35 % de las empresas de Costa Rica encuestadas por ManpowerGroup indicó que contrataría personal en los próximos meses, especialmente los del sector Ciencias de la Vida, con una expectativa del 47 %

2025-09-09

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

En el cuarto trimestre de 2025, la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup muestra un horizonte laboral en algunos países de Centroamérica con matices regionales: Costa Rica presenta las perspectivas más optimistas, Guatemala consolida un pulso positivo y Panamá exhibe una recuperación impulsada por el consumo y proyectos puntuales.

Costa Rica encabeza el ranking regional con una Tendencia Neta de Empleo ajustada estacionalmente del 35 %, un resultado que refleja la intención de contratar de una muestra amplia —más de 400 empleadores consultados— y una elevada proporción de empresas que planean ampliar sus plantillas (42 %). Sin embargo, la expectativa de contratación disminuyó 6 p.p. desde el trimestre anterior y 1 p.p. en comparación con el mismo período del año pasado.

Estas son las habilidades laborales de rápido crecimiento y demanda, según estudio

Además, el reporte destaca que los sectores de Ciencias de la Vida y Salud e Industrial y Manufactura son los que reportan las expectativas más fuertes (47 % y 42 %, respectivamente), un indicio claro de dónde se concentra la demanda de talento local, según datos de ManpowerGroup.

Si bien las expectativas en el sector Ciencias de la Vida han disminuido 5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, han aumentado 35 puntos porcentuales desde esta misma fecha el año pasado.

"Vemos cómo Costa Rica sigue destacando en la región con expectativas positivas para la generación de empleo. En esta oportunidad el sector que tiene los mejores pronósticos es el sector de Ciencias de la Vida y Salud. A nivel mundial, nuestro país ocupa el primer lugar en expectativas de empleo en este sector superando el promedio global en 27 puntos porcentuales", señaló Scarleth Tercero, Gerente de país para ManpowerGroup Costa Rica.

Guatemala muestra una perspectiva también favorable con una Tendencia Neta de 28 %, derivada de respuestas de más de 200 empleadores. Dicha expectativa está 1 p.p. por debajo del tercer trimestre de este año y de 2 p.p. en comparación con el cuarto trimestre de 2024.

Las expectativas de contratación en el mercado guatemalteco se concentran en Servicios de Comunicación y Manufactura (ambas con 32 %), seguidas por Finanzas y Bienes Raíces (27 %) y Tecnología de la Información (24 %).

Las organizaciones con entre 250 - 999 empleados reportan las expectativas más optimistas con un 46%. Mientras tanto, las empresas con 50 - 449 empleados reportaron el porcentaje más bajo con 20%. Regiones como el Occidente del país reportan cifras especialmente dinámicas, con niveles de expectativas muy superiores al promedio nacional.

Panamá, por su parte, registra una Tendencia Neta de 24 % y una muestra que supera los 200 empleadores. Dicha expectativa está -2 puntos porcentuales por debajo con respecto al primer trimestre de este año y es 3 puntos superiores en comparación con el cuarto trimestre en 2024.

Aunque menor que la de Costa Rica y Guatemala, la expectativa panameña está impulsada por la demanda vinculada al consumo (Bienes y Servicios de Consumo reporta 46 %) y por proyectos específicos que requieren personal temporal o por proyecto.

Las organizaciones de tamaño pequeño (10 a 49 empleados) reportan las expectativas más optimistas con un 28 %. Mientras tanto, las empresas de 1,000 a 4,999 empleados registraron el porcentaje más bajo con 11 %. En la geografía productiva panameña también sobresalen Finanzas y Bienes Raíces (33 %) y Manufactura (24%).

Moderación en las intenciones de contratación

Si se mira a la región de América en su conjunto, ManpowerGroup señala que Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica registraron una Expectativa regional del 25 % para el trimestre —aunque con una reducción de 11 puntos porcentuales frente al trimestre anterior—, lo que sugiere una moderación generalizada en las intenciones de contratación.

En este marco, Brasil y Costa Rica aparecen como los países con las perspectivas más fuertes en la región, mientras que Argentina muestra las más débiles.

Además de las cifras de intención de contratación, los informes detallan obstáculos recurrentes para los equipos de reclutamiento. En Costa Rica, por ejemplo, el principal desafío declarado es la atracción de candidatos calificados (45 %), seguido por cubrir puestos técnicos complejos y mejorar la experiencia del candidato. Estas limitaciones explican en parte por qué muchas vacantes pasan más tiempo abiertas a pesar de las intenciones de crecer.

Desempleo se reduce levemente en Costa Rica, pero el trabajo informal persiste

Los informes de ManpowerGroup subrayan que, aunque las intenciones de contratación son un termómetro adelantado de la demanda laboral, existen factores de riesgo —incertidumbre económica, reestructuraciones y cambios en las habilidades requeridas— que pueden hacer variar los resultados reales.

Además, la estacionalidad y la naturaleza de los sectores (por ejemplo, contratación por proyectos en Panamá) condicionan en buena medida la traducción de las expectativas en empleo efectivo.

Para los profesionales, las cifras refuerzan la importancia de especializarse en sectores con alta demanda —salud, manufactura, comunicaciones y finanzas— y de actualizar competencias técnicas y digitales. Para las empresas, el desafío es doble: acelerar procesos de selección y diseñar propuestas de valor (capacitación, flexibilidad, reconocimiento) que permitan atraer y retener talento en un mercado donde la competencia por perfiles calificados es cada vez más intensa.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE