Por revistaeyn.com
Costa Rica dio inicio a los primeros talleres para avanzar en el proceso que pretende la expansión y fortalecimiento de la industria global de semiconductores y su cadena de suministro a nivel global.
Las sesiones de trabajo reúnen a autoridades estadounidenses y costarricenses, academia y sector empresarial del país.
Los semiconductores son los componentes clave para diversas industrias en crecimiento como la automotriz, dispositivos médicos, equipos de manufactura y las tecnologías de información y comunicación.
Los talleres -enfocados en el desarrollo de talento humano y políticas públicas-, se implementan en el marco del Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (Fondo ITSI), bajo la tutela del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la alineación estratégica de ASU. El Ministerio de Comercio Exterior coordina los esfuerzos relacionados con este fondo.
ASU es la institución responsable del diseño e implementación de diversos programas que buscan fortalecer el talento y generar recomendaciones de políticas públicas en los 6 países designados como socios estratégicos de los Estados Unidos, bajo la Ley de CHIPS y Ciencia (CHIPS and Science Act).
El objetivo de esta legislación es incrementar la resiliencia de la cadena de suministro, a través de la diversificación y expansión en las capacidades de ensamblaje, prueba y empaquetado de semiconductores (ATP, por sus siglas en inglés) a nivel global. El resto de los aliados son México, Panamá, Vietnam, Indonesia y Filipinas.
Para estos objetivos ASU gestiona entre los países seleccionados un fondo de US$13.8 millones otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se espera que en Costa Rica los programas beneficien directamente a más de 9.000 personas.
Dentro de dicho contexto, ASU lanzó el portal donde los estudiantes interesados en la industria de los semiconductores pueden acceder a cursos gratuitos.
Este sitio también ofrece la oportunidad a los profesores de certificarse en esta área tecnológica y, paralelamente, sirve como un punto de encuentro, facilitando la conexión entre todos los interesados en la industria de los semiconductores.