Empresas & Management

Crecimiento urbano de Costa Rica se extiende hacia zonas costeras y turísticas

El mayor número de permisos de construcción emitidos se concentró en Alajuela, San José y Guanacaste, lo que refleja una distribución más dinámica fuera del núcleo capitalino costarricense, reporta el INEC.

2025-11-11

Por revistaeyn.com

El sector de la construcción en Costa Rica cerró el año 2024 con una leve contracción en la cantidad total de obras, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El informe revela que se registraron 41.396 proyectos constructivos, una cifra casi idéntica a la del año anterior, con una disminución marginal del 0,04 % respecto a 2023.

Aunque el panorama general muestra estabilidad, el comportamiento por provincia fue dispar. Cartago lideró el crecimiento con un alza del 10,1 %, seguida por Alajuela con 3,5 % y San José con 1,5 %.

Economía de El Salvador es impulsada por la actividad de construcción

Sin embargo, el mayor número de permisos emitidos se concentró en Alajuela (9.161 obras), San José (7.495) y Guanacaste (6.838), lo que refleja una distribución más dinámica fuera del núcleo capitalino, reporta el INEC.

En términos de superficie, la construcción nueva alcanzó 3.394,332 metros cuadrados, una reducción del 1,4 % frente a 2023. El descenso se explica por la menor actividad en el segmento residencial, que cayó 6,3 %, pasando de 2,41 millones de m² a 2,26 millones. En contraste, los proyectos no residenciales —como bodegas, oficinas o locales comerciales— mostraron una expansión significativa del 10,1 %, sumando más de 1,13 millones de m².

Los cantones costarricenses con mayor desarrollo habitacional fueron Santa Cruz (208.504 m²), Garabito (106.875 m²) y Santa Ana (97.965 m²). En conjunto, los dos primeros concentran casi 14 % del total residencial, un indicador de que el crecimiento urbano continúa extendiéndose hacia zonas costeras y turísticas, fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).

Estas son las actividades donde más empleos se pierden en Costa Rica

Por otro lado, las obras no residenciales se concentran principalmente en cantones con fuerte actividad industrial o comercial. Cartago encabeza la lista con 184.638 m², seguida por Alajuela (145.869 m²) y Grecia (72.077 m²). Estos cantones acumulan casi un tercio del total nacional en esta categoría, consolidando su papel como polos estratégicos para la inversión y la producción en Costa Rica.

En cuanto a vivienda, se aprobaron 22.714 unidades nuevas, lo que equivale a una caída del 6,8 % o 1.664 viviendas menos que en 2023. Las casas de entre 40 y menos de 70 m² siguen siendo las más comunes, con 11.873 unidades, un leve aumento del 1,9 %.

El INEC detalla que estas estadísticas provienen de los permisos de construcción otorgados por las municipalidades, los cuales se registran una vez que se aprueban y se pagan los derechos correspondientes.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE