Por revistaeyn.com
A pocas semanas de cerrar el año, miles de empresas y personas en enfrentan uno de los periodos más desafiantes para su liquidez. La renovación de inventarios, las obligaciones fiscales, los picos en los costos operativos y el cierre contable ejercen una presión considerable sobre el flujo de caja y las finanzas personales.
Este escenario se intensifica en un contexto donde muchas compañías han solicitado acogerse a procesos de insolvencia en lo corrido del año. Los sectores más afectados, según un informe de Solunion —especialista en seguros de crédito y gestión del riesgo comercial— son servicios (24,36 %), comercio (20,46 %) y manufactura (14,46 %).
Frente a este panorama, IRIS -compañía de financiamiento especializada en soluciones de liquidez y planeación financiera- presenta algunas recomendaciones prácticas para que las empresas cierren el año con mayor control de su flujo de caja y tranquilidad financiera.
“Las compañías, y personas, que anticipan su ciclo financiero y toman decisiones basadas en datos y acompañamiento, reducen significativamente el riesgo de quedarse sin liquidez en el último trimestre. Nuestro compromiso es entregar herramientas que faciliten decisiones financieras más simples y efectivas”, afirma Alejandro Verswyvel Gutiérrez, presidente de IRIS.
IRIS propone cinco acciones clave para que las compañías llegan a diciembre con liquidez:
1. Proyectar el flujo de caja con anticipación: identificar picos de gasto, fechas de recaudo, obligaciones fiscales y necesidades operativas permite ajustar tiempos y prioridades antes de que se acumulen los compromisos. Cuando las fechas de recaudo son lejanas y las obligaciones están próximas, instrumentos financieros como el factoring permiten adelantar el dinero de las facturas y mantener un flujo de caja estable sin necesidad de endeudarse. Esta estrategia evita improvisaciones y reduce fricciones en los meses más exigentes, como noviembre y diciembre.
2. Activar líneas de liquidez flexibles y oportunas: el Factoring y el Crédito Empresarial son herramientas esenciales para enfrentar aumentos de costos y sostener la operación.
3. Optimizar pagos y recaudos con cuentas empresariales rentables: Realizar pagos, recaudos y ahorro programado convierte en una fuente adicional de liquidez pasiva que suma al flujo de caja.
4. Hacer de la planeación financiera un hábito constante: las empresas que integran la planeación financiera duplican sus probabilidades de crecimiento sostenible. Un estudio del BID Lab y Finnovista (2024) señala que el 70 % de los emprendimientos con asesoría financiera personalizada logran sostenerse más de cinco años, frente a un 30 % que solo accede a productos automáticos.