Empresas & Management

Descubra el secreto para triunfar en una entrevista de trabajo en 90 segundos

Durante una entrevista de trabajo, dice un experto, se tiene aproximadamente 90 segundos para captar la atención de su entrevistador, y la forma en que habla es clave.

2025-06-25

Por revistaeyn.com

Según el profesor de la Escuela de Negocios de Columbia, Michael Chad Hoeppner, la idea popular de que se tiene solamente siete segundos para causar una primera impresión puede ser un poco demasiado estricta.

Durante una entrevista de trabajo, dice Hoeppner, se tiene aproximadamente 90 segundos para captar la atención de su entrevistador, y la forma en que habla es clave.

Claves para proteger y fomentar la salud mental en el trabajo

La comunicación clara no se trata solo de lo que dice, sino de cómo lo dice. La forma en que alguien entrega información "tiene mucho que ver con cómo nos escuchamos unos a otros, y qué ideas tomamos en serio o no en serio", señala el experto.

Hoeppner compara el comienzo de una entrevista con el comienzo de un debate presidencial. Algunos debatientes cometen el error de tratar la primera pregunta como un "calentamiento", pero Hoeppner advierte que los espectadores a menudo se desconectan después de los primeros minutos.

"Es posible que solo obtenga una respuesta a la que alguien realmente preste atención, por lo que debe asegurarse de que una respuesta cuente", indica.

Incluso las indicaciones simples y abiertas como "Háblame de ti" brindan oportunidades cruciales para presentar su caso como candidato.

Hoeppner recomienda comenzar sus respuestas con historias y anécdotas específicas y vívidas para que los entrevistadores "recuerden lo que dicen y realmente entiendan lo que quieren decir".

TONO DE VOZ

Durante las entrevistas, Hoeppner señala que los candidatos nerviosos a menudo alteran su tono natural y su forma de hablar en un esfuerzo por parecer profesionales.

En cambio, terminan pareciendo una "versión robótica" y "menos interesante" de sí mismos: "Hablan con una voz más monótona, restringen sus gestos con las manos y anclan el contacto visual sin parpadear todo el tiempo".

Hoeppner recomienda relajar la postura y el lenguaje corporal, hacer un contacto visual significativo (pero no constante) y hablar con claridad y confianza.

En la oficina, sus habilidades de comunicación pueden ser tan importantes como la calidad de su trabajo. Incluso las carreras de los empleados brillantes pueden terminar estancadas porque no pueden comunicar sus ideas de una manera dinámica.

La única manera de mejorar en el habla es practicando, dice Hoeppner. Para prepararse para una entrevista, recomienda un método que él llama "redacción en voz alta": darse una indicación abierta y responderla repetidamente en voz alta.

Cómo afecta el 'burnout' en particular a la comunidad latina

"La primera vez que lo hagas, será malo", dice. "Está bien. Hazlo de nuevo, hazlo de nuevo, hazlo de nuevo".

El objetivo de este ejercicio es practicar responder preguntas de una manera natural, dice. Algunos candidatos a un puesto de trabajo se preparan para las entrevistas anotando las declaraciones preparadas, pero con frecuencia suenan rígidas y antinaturales cuando se dicen en voz alta.

En general, Hoeppner recomienda "flexionar los músculos del habla" charlando casualmente con las personas que conoces y cambiando tus llamadas telefónicas a FaceTime.

Según Hoeppner, las habilidades de comunicación en persona serán cada vez más importantes con el auge de la tecnología de IA.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE