Empresas & Management

Honduras apuesta por trámites más ágiles con Portal Digital de Inversiones

La nueva plataforma incorpora más de 130 servicios totalmente digitalizados y está diseñada para centralizar y acelerar los trámites vinculados a la inversión en Honduras.

2025-09-08

Por revistaeyn.com

El Gobierno hondureño presentó oficialmente el Portal Digital de Inversiones (PDI), una plataforma diseñada para centralizar y acelerar los trámites vinculados a la inversión en el país. La presidenta Xiomara Castro participó en el lanzamiento y enfatizó que la herramienta forma parte del proceso de refundación para modernizar el Estado y acercar la tecnología a la ciudadanía.

El PDI nace con la intención de interconectar agencias públicas y reducir la burocracia: ya incorpora más de 130 servicios totalmente digitalizados, según las autoridades, y tiene el objetivo de superar los 200 trámites operativos antes de que termine 2025. Durante las fases previas, la plataforma había procesado más de 250,000 solicitudes en línea, un comportamiento que las autoridades y el PNUD han señalado como indicio del valor que aporta la digitalización.

Programa AgroBosques ha distribuido 6,7 millones de plántulas de café en Honduras

Según la descripción oficial, el portal consolida en una sola interfaz trámites que antes se gestionaban en oficinas distintas, desde permisos sanitarios hasta certificaciones técnicas.

Entre las entidades ya integradas se cuentan la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Bomberos de Honduras, SENASA y otras secretarías clave como Salud, Infraestructura y Transporte, además del Banco Central y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social incorporó recientemente tres servicios adicionales.

El Gobierno anunció un periodo de prueba de treinta días —que culminará el 4 de octubre— para recibir retroalimentación de usuarios y del sector privado, con el fin de ajustar fallas y optimizar procesos antes de su consolidación.

CEPA inicia segunda etapa del plan de modernización en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

Para empresarios y emprendedores, la promesa es reducir tiempos, evitar duplicidades y ofrecer mayor seguridad jurídica al tramitar permisos y certificaciones. Desde el Ejecutivo se proyecta que la plataforma será un componente clave para mejorar el clima de negocios, atraer capital y transparentar procesos que históricamente se han visto afectados por ineficiencia. El éxito del proyecto dependerá de la capacidad del Estado para mantener la plataforma actualizada y receptiva a las necesidades del sector privado.

Las autoridades adelantaron que, concluido el piloto, buscarán formalizar el PDI mediante decreto ejecutivo para garantizar su continuidad y facilitar la incorporación de más servicios regionales y municipales, con énfasis en pymes y proyectos de inversión extranjera.

Con información de La Prensa

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE