Empresas & Management

Informe: Auge de mujeres ocupando cargos en el sector de servicios

Los servicios representan una parte cada vez mayor de las economías mundiales y generan dos tercios del PIB global.

2024-07-22

Por revistaeyn.com

Los servicios representan una parte cada vez mayor de las economías mundiales, y la proporción de mujeres que trabajan en este sector está aumentando, según un nuevo estudio.

El sector servicios, que abarca desde las comunicaciones y el transporte hasta las finanzas, la educación y el turismo, genera más de dos tercios del producto interior bruto (PIB) mundial y emplea a más trabajadores que cualquier otro sector.

Industria de equipos para la salud prospera en Costa Rica

La Organización Mundial del Comercio (OMC) lo califica de "columna vertebral de la economía mundial", afirmando que los avances tecnológicos han facilitado la prestación de servicios a través de las fronteras, abriendo nuevas oportunidades para las economías nacionales y los individuos.

Además, los empleos en el sector servicios son una fuente clave de empoderamiento femenino, según el informe Trade Services in Development, elaborado por el Banco Mundial y la OMC.

DESARROLLO INCLUSIVO

Sin embargo, aunque los datos indican que el sector puede promover vías de desarrollo más inclusivas, siguen existiendo importantes lagunas y obstáculos para el progreso de las mujeres en el conjunto de la fuerza laboral.

El informe conjunto del Banco Mundial y la OMC afirma que los servicios tienen "una dimensión de género positiva y desempeñan un papel importante en el empoderamiento de las mujeres".

En 2021, el 59 % de las mujeres empleadas en todo el mundo trabajaban en este sector, según el informe, frente al 44 % en 2000. En cambio, los servicios representaron el 45% del empleo masculino en 2021.

La proporción de mujeres que trabajan en los servicios ha aumentado en el conjunto de las economías, con los mayores incrementos en las economías de renta media-alta (22 puntos porcentuales) y media-baja (14 puntos porcentuales).

Industria médica en Centroamérica avanza con buena salud

El sector genera la mayor parte de los nuevos empleos, especialmente para los jóvenes y las mujeres.

Las empresas dirigidas por mujeres, sobre todo aquellas con modelos de prestación de servicios a distancia, tienen más éxito en el sector. Según el informe, esto sugiere que algunas barreras específicas de género al emprendimiento femenino "pueden resultar menos onerosas (en los servicios) que en la industria".

El avance de las mujeres en el mercado laboral es positivo para todos y podría aumentar el PIB mundial en un 20 %, según el Banco Mundial.

INVERSIONES

Sin embargo, al ritmo actual de inversiones, más de 340 millones de mujeres y niñas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030, según ONU Mujeres. La organización afirma que nunca ha sido tan urgente hacer avanzar el empoderamiento económico de las mujeres.

Acelerar este empoderamiento requiere acciones que incluyan conectar a las mujeres con recursos financieros, aumentar significativamente su participación en sectores en los que están subrepresentadas y transformar los sistemas de cuidado para que la carga de los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no recaigan sobre las mujeres.

Se calcula que las mujeres dedican, de media, aproximadamente el triple de tiempo que los hombres a estas tareas, lo que limita su tiempo y sus oportunidades de educación y empleo remunerado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE