Empresas & Management

¿Jugar para aplicar a un trabajo?

En Costa Rica ya se usa la gamificación para las entrevistas de trabajo. Es parte de las nuevas metodologías de reclutamiento.

2025-10-08

Por revistaeyn.com

La gamificación o el uso de juegos en entornos corporativos y educativos se convierte en una herramienta clave para atraer y retener al mejor talento humano.

¿Qué prefiere una entrevista cara a cara o por medio de un juego?Podría ser que en algún momento le toque la segunda opción, ya que cada vez es más normal enfrentarse a este tipo de entrevistas de trabajo.

Quienes buscan empleo deben prepararse para entrevistas más innovadoras, que buscan evaluar habilidades como resolución de problemas, trabajo en equipo, gestión del tiempo y comunicación clara.

“En estos tiempos de cambios y agilidad, debemos mejorar los procesos, ya no se puede hacer más de lo mismo. No es solo implementar juegos, esto va más allá, se trata de entender a nuestros colaboradores, estudiantes o pares, saber qué los motiva y de ahí se parte para gamificar esos procesos”, señaló Lorna Peraza, especialista en gamificación.

Lorna Peraza: una genia sobre ruedas

Pero, ¿Cómo es una entrevista de trabajo con gamificación? Es un espacio donde se aplican retos, simulaciones o juegos que permiten evaluar competencias reales, como resolución de problemas, trabajo en equipo, gestión del tiempo y comunicación clara.

Puede incluir pruebas en línea tipo misión, donde el candidato resuelve un caso y gana puntos.

Quienes buscan trabajo, hoy deben prepararse para desarrollar las habilidades clave que se suelen evaluar, entre ellas:

1.Resolución de problemas: practicar juegos de lógica, acertijos o simuladores en línea.

2.Trabajo en equipo: estar dispuesto a colaborar y no solo competir.

3.Gestión del tiempo: muchos juegos tienen un cronómetro; ejercitarse en tomar decisiones rápidas.

4.Comunicación clara: incluso en dinámicas lúdicas, saber explicar su razonamiento es crucial.

Para Peraza, el uso de estas nuevas metodologías sobre las tradicionales, ofrece una serie de ventajas como Motivación intrínseca, ya que se despierta el entusiasmo por aprender y trabajar al usar dinámicas de juego, logros y recompensas.

Además, los colaboradores se sienten parte de una experiencia significativa, con retos, niveles y logros. Y, para finalizar, la felicidad organizacional fomenta confianza, colaboración y sentido de pertenencia.

La gamificación facilita el aprendizaje experiencial: practicar, equivocarse, mejorar. Los métodos clásicos dependen de la memorización y capacitación lineal, sostiene.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE